20.01.2015 Views

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el anexo 2 se incluye una lista complementaria de enfermedades “cuyo<br />

origen profesional se sospecha y cuya inclusión en el cuadro de enfermedades<br />

profesionales podría contemplarse en el futuro”.<br />

En dicho anexo 2, en el grupo 1, se incluyen 31 agentes químicos, algunos de<br />

ellos con amplia y reconocida capacidad patológica.<br />

Igualmente se han incluido en el citado anexo 2 (grupo 4), afecciones<br />

broncopulmonares debidas a fibras minerales artificiales y fibras sintéticas.<br />

La aplicación CEPROSS<br />

Se trata del programa que permite la transmisión electrónica de las<br />

enfermedades profesionales a la Dirección General de Ordenación de la<br />

Seguridad Social a los efectos de registro, análisis e investigación de las<br />

enfermedades profesionales.<br />

Durante el año 2007, se ha asistido a una notable disminución en el número de<br />

partes comunicados por enfermedad profesional (- 23,11% con respecto a<br />

2006).<br />

Los casos con baja se sitúan en el 67% del total para las enfermedades<br />

profesionales de los grupos I-IV-V-VI, grupos que contemplan la posibilidad de<br />

enfermedad por exposición a algún agente químico. Tal cifra es similar tanto<br />

para los casos baja en el conjunto del Sistema de Seguridad Social como para<br />

<strong>Asepeyo</strong>.<br />

Según el sistema CEPROSS, las enfermedades profesionales con baja debidas<br />

a agentes químicos (grupos I-IV-V-VI) se situarían en un 11,82% del total, con<br />

un 37% para el grupo I, 14% para el grupo IV, 48% para el grupo V, y alrededor<br />

del 1% para el grupo VI.<br />

Los casos con baja comunicados en el Sistema de Seguridad Social<br />

pertenecientes sólo al grupo I (agentes químicos) han sido 505 (4,36% del total<br />

de las enfermedades profesionales). De ellos, un 8% corresponden a<br />

compuestos inorgánicos (halógenos 38%), 39% a metales y metaloides (cromo<br />

52%) y compuestos orgánicos 53%. Un análisis sobre la naturaleza de estos<br />

últimos aporta que el 56% de dichos compuestos orgánicos tienen un amplio<br />

campo de aplicación como solventes industriales.<br />

Las perspectivas<br />

El riesgo para la salud ante exposiciones por contaminantes químicos ha de<br />

suponer la puesta en marcha de una eficiente política restrictiva en cuanto a la<br />

- 126 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!