20.01.2015 Views

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las políticas educativas deben integrar, entre sus objetivos, la prevención de<br />

riesgos laborales en los diversos niveles, desde la enseñanza primaria hasta la<br />

universitaria.<br />

Por otra parte, las Administraciones deben realizar de manera estable y<br />

continuada campañas de concienciación y sensibilización preventiva laboral,<br />

tanto de carácter general como sectorial y hacia determinados grupos de riesgo<br />

como a determinadas actividades.<br />

Finalmente se promueve la mayor implicación de los medios de información y<br />

comunicación, para una mayor coherencia y una mejor difusión de los principios<br />

de prevención. En particular, se intensificarán los actos y eventos públicos y se<br />

procurará una más efectiva difusión de los mismos y de sus conclusiones.<br />

Objetivo 5: Perfeccionar los sistemas de información e investigación en<br />

materia de seguridad y salud en el trabajo.<br />

Para avanzar en los objetivos de prevención de riesgos laborales debe<br />

profundizarse en el conocimiento de las condiciones de trabajo, de los riesgos<br />

relacionados con la actividad laboral, de los factores que los agravan, con<br />

inclusión de las especiales sensibilizaciones a los mismos y de las posibles<br />

mejoras que los aminoren. Además, se debe procurar que los conocimientos y<br />

los datos actualizados se transmitan, difundan y divulguen a todos con la mayor<br />

eficacia posible, para aplicarlos y utilizarlos con éxito.<br />

En concreto, se creará el Observatorio Estatal de las Condiciones de Trabajo,<br />

en el seno del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, se<br />

consolidarán y mejorarán las Encuestas Nacionales de Condiciones de Trabajo,<br />

se realizarán informes periódicos sobre la situación de la seguridad y la salud en<br />

el trabajo en España, se promoverá la investigación, desarrollo e innovación de<br />

la prevención, enmarcándolos en los planes nacionales de I+D+i y orientándolos<br />

hacia el análisis y eliminación de sus causas, con especial atención hacia los<br />

riesgos emergentes. A estos fines se crea una red de institutos públicos para la<br />

investigación en PRL, coordinada por el INSHT.<br />

Objetivo 6: Potenciar la formación en materia de prevención de riesgos<br />

laborales.<br />

No es suficiente alcanzar un alto grado de cultura preventiva en todos. Se<br />

necesitan muchos profesionales de la prevención con una cualificación<br />

suficiente. Pero es necesario, además, que todos los profesionales, no solo los<br />

prevencionistas, tengan los conocimientos preventivos que el ejercicio de sus<br />

funciones requiera. Ésta es la verdadera esencia de la integración de la<br />

- 42 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!