20.01.2015 Views

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por otra parte, se acelera la evolución del mundo del trabajo y sus<br />

consecuencias en materia de SST. Estos cambios suponen la adopción de<br />

instrumentos de SST (replanteados, adaptados y completos).<br />

También existe una constante más pragmática: la capacidad de absorción de los<br />

estados y las empresas de diferentes legislaciones comunitarias desde 1989.<br />

Entre la Directiva marco, las directivas específicas y los textos nacionales de<br />

adaptación, muchos estados y empresas han exigido tiempo para su aplicación.<br />

Asimismo, la Comisión constata que la legislación no puede reglamentarlo todo,<br />

y que también hace falta informar y formar. Por último, con la ampliación de<br />

estos últimos años, se ha hecho evidente la necesidad cada vez más acusada<br />

de una armonización de políticas, más allá de la simple aplicación de los textos<br />

existentes.<br />

Con el título genérico «Mejorar la calidad y la productividad en el trabajo», la<br />

segunda estrategia se inscribe en el marco de la estrategia de Lisboa, adoptada<br />

durante una reunión extraordinaria del Consejo Europeo en marzo de 2000, con<br />

una duración de 10 años, que pretende desarrollar la voz europea en el contexto<br />

de la globalización. En este sentido, los Estados reconocen que la garantía de<br />

la calidad y de la productividad en el trabajo permite fomentar el crecimiento.<br />

La Comisión recuerda, asimismo, algunos objetivos europeos, como la<br />

obtención de una tasa de empleo del 50% de los trabajadores mayores (55-64<br />

años), derivada del Consejo Europeo de Estocolmo de 2001, o el objetivo<br />

adoptado durante el Consejo Europeo de Barcelona en 2002, que pretendía<br />

aumentar en torno a cinco años la edad media efectiva de cese de actividad<br />

profesional.<br />

Esta nueva estrategia se ha hecho necesaria, habida cuenta de los cambios<br />

generalizados acaecidos en todos los países:<br />

- desarrollo del empleo terciario en todos los países que ha llevado a la<br />

aparición de nuevos riesgos: violencia física y verbal en los empleos del<br />

sector servicios, se acelera la carga física y mental relacionada;<br />

- diversificación de las formas de empleo: desarrollo del empleo precario<br />

(CDD y/o interinidad) mientras que se constata una marcada<br />

siniestralidad de los trabajadores mayores más vulnerables;<br />

- envejecimiento de la población activa, al tiempo que la población de edad<br />

genera los parones laborales más largos y necesidades de prevención<br />

específicas, como la adaptación de puestos de trabajo.<br />

Frente a estos factores, la nueva estrategia es más pragmática que la<br />

precedente, sobre todo, en términos de objetivos. Mantiene como objetivo<br />

- 32 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!