20.01.2015 Views

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No es una alternativa directa a la evaluación detallada con mediciones según<br />

UNE 689, salvo que se adopten medidas preventivas que garanticen que el<br />

riesgo está controlado.<br />

Podemos distinguir dos niveles de aplicación:<br />

1.1. Estimación del nivel de riesgo potencial:<br />

- Es una evaluación preliminar del riesgo por exposición a agentes químicos,<br />

por inhalación, para determinar si es necesario recurrir a medidas de control<br />

o ayudar a priorizar las mismas. Se identifica el riesgo de exposición por vía<br />

dérmica pero no se evalúa.<br />

- El objetivo es ver el grado de riesgo en función de la peligrosidad de los<br />

agentes químicos utilizados (toxicidad, volatilidad, pulverulencia y cantidades<br />

utilizadas) y la posible exposición, sin tener en cuenta las medidas<br />

preventivas existentes. Identifica el riesgo “leve”.<br />

- Es un procedimiento inicial que suele continuar con una estimación de la<br />

exposición teniendo en cuenta las medidas preventivas existentes o que se<br />

vayan a recomendar, que sería el segundo nivel de aplicación de la presente<br />

metodología, o bien realizar una evaluación más pormenorizada y con<br />

métodos cuantitativos (mediciones y muestreos), salvo en los casos en los<br />

que el riesgo detectado en la fase inicial sea insignificante (nivel de riesgo 1:<br />

riesgo leve) o cuando las medidas preventivas ya establecidas en la empresa<br />

sean adecuadas para el nivel de riesgo que existe y cumplan con los criterios<br />

establecidos en este método.<br />

Por tanto, este primer nivel de aplicación de la metodología es un primer<br />

diagnóstico del grado riesgo de la exposición a agentes químicos.<br />

1.2. Estimación de la exposición teniendo en cuenta las medidas<br />

preventivas existentes o recomendadas:<br />

- Es un segundo nivel de aplicación de la metodología, también muy sencillo<br />

que a partir de la potencial exposición al agente químico y las medidas<br />

preventivas existentes o que se recomiendan implantar, podemos llegar a<br />

estimar un intervalo de concentración que no debe superar al establecido<br />

para la sustancia por su grado de peligrosidad. Así, concluiremos si las<br />

medidas preventivas son eficaces, se deben mejorar o, en caso de duda,<br />

realizar una evaluación cuantitativa de la exposición.<br />

- El objetivo es garantizar que las medidas preventivas sean eficaces para la<br />

situación concreta del puesto de trabajo.<br />

Nota: se pueden aplicar las dos fases de la metodología o quedarnos en la primera (por ej. nos sale<br />

nivel de riesgo 1 o por otras razones).<br />

- 90 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!