20.01.2015 Views

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

monografia28abril2008.pdf - Asepeyo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en esta línea de actuación no deben conducir al desaliento al percibir el número<br />

de defectos de nuestras estructuras o de las instalaciones. Un buen indicador de<br />

la seguridad en una empresa es el número de problemas que se detectan por<br />

semana o por mes. Cuando la empresa a lo largo de un mes no ha tenido –en<br />

realidad, cree que no ha tenido- que corregir ninguna situación es cuando tiene<br />

un serio problema.<br />

En las grandes organizaciones, cuando se ha producido un accidente, se<br />

trasladan rápidamente, tanto la noticia del mismo como su estudio, con el fin de<br />

que otras líneas de trabajo o incluso otras divisiones tomen debida nota y<br />

adopten las medidas necesarias para corregir posibles errores comunes.<br />

Una obviedad que conviene poner de manifiesto: jamás la investigación de<br />

accidentes o incidentes debe perseguir la búsqueda de un culpable. Las formas<br />

de llevar a cabo el estudio tampoco deben inducir a pensar que se está<br />

buscando semejante cosa. Si se transmiten sensaciones de este tipo las fuentes<br />

de información se retraerán, se perderán datos y opiniones sobre el incidente o<br />

el accidente. No se obtendrán las informaciones que deberían permitir alcanzar<br />

las conclusiones correctas y corregir errores.<br />

En pequeñas empresas, es relativamente frecuente que la dirección se entere,<br />

más bien tarde que pronto, de que uno de los trabajadores ha acudido a la<br />

mutua de la empresa porque ha tenido algún pequeño percance. Este hecho es<br />

desastroso. Primero: se ha sufrido un accidente aunque sea leve. Segundo: no<br />

se ha enterado la dirección. Tercero: no pasa aparentemente nada.<br />

El director, además de procurar la inmediata atención al trabajador accidentado,<br />

debe exigir conocer al instante lo que ha ocurrido y las consecuencias que ha<br />

tenido. Esta postura revelará la especial atención que se le concede a la<br />

seguridad, el interés por conocer todo lo referente a la misma y la alarma que<br />

debe suscitar cualquier percance. Y así se desencadenará el proceso de<br />

investigación del suceso. Por su parte el trabajador percibirá que cualquier<br />

problema que le suceda en su trabajo tiene repercusiones inmediatas, es<br />

valorado y se intenta resolver. Se pretende que la comunicación, las reacciones<br />

y la adopción de medidas sean inmediatas, que se preste toda la atención a un<br />

accidente por pequeño que sea.<br />

Capacidad de reacción<br />

La dirección debe reaccionar de modo inmediato ya que la mejor demostración<br />

de su determinación son las reacciones prontas. Demostrará su sensibilidad<br />

ante el problema y el deseo de mejorar las condiciones de trabajo. El tiempo de<br />

reacción también debe ser breve ante las sugerencias de mejora efectuada por<br />

los técnicos o los propios trabajadores.<br />

Así conviene que sea, pues quien curse una solicitud de reparación o una<br />

sugerencia de mejora evaluará el compromiso de la empresa en función del<br />

- 55 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!