21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRUEBAS Y AJUSTE DE LOS EQUIPOS<br />

Como ejemplo, en las figuras (3.1), (3.2), (3.3) y (3.4), se muestran los perfiles<br />

de velocidad media que corresponden a la altura z¡D 0.12, es decir a 3 mm de la<br />

boca de la tobera. No ha sido posible realizar medidas más cerca del plano de salida<br />

del chorro, ya que a distancias menores, uno de los rayos láser incide en el borde de<br />

la tobera y no se puede formar el volumen de medida.<br />

En estas figuras se pueden ver los resultados correspondientes a una. velocidad<br />

media de! flujo secundario de 0.13 mIs y velocidades medias máximas en el centro<br />

del flujo primario de 0.4, 0.6, 0.9 y 1.25 mIs respectivamente. Se han escogido estos<br />

valores porque proporcionan una idea aproximada del comportamiento del flujo en<br />

un gran intervalo de velocidades,<br />

Para fijar la velocidad en el flujo secundario en cada sesión de estas medidas<br />

previas, se ha utilizado un anemómetro de sensor caliente portátil TSI Modelo 8350,<br />

La lectura de velocidad se presenta de forma instantánea en un visor, lo que permite<br />

ajustar al momento la apertura de las válvulas en el extractor y por tanto la velocidad<br />

de entrada de aire exterior al túnel aerodinámico. Al analizar las gráficas, se observa<br />

que aún en este caso, en el que la velocidad del flujo exterior es muy pequeña, y por<br />

tanto los efectos de cortadura entre ambas corrientes aumentan cuando la velocidad<br />

del chorro primario va incrementándose, la simetría en el chorro interior se conserva.<br />

Como se ha descrito en el capitulo anterior, en el apartado 2.1, el chorro<br />

secundario o exterior se forma con aire ambiente que entra en el túnel aerodinámico,<br />

debido a la acción del extractor que está colocado a la salida del túnel. Para ajustar<br />

la velocidad en el flujo secundario para la obtención de los perfiles de velocidad que<br />

se acaban de comentar, se ha medido la velocidad instantánea del chorro exterior en<br />

el plano de salida, con el anemómetro de sensor caliente, tomando datos de velocidad<br />

en puntos alejados del borde de la tobera donde se puede suponer que el aire exterior<br />

se estabiliza. Sin embargo, y puesto que el propósito de este trabajo es el estudio de<br />

la capa de mezcla axilsimétrica entre dos corrientes coaxiales, es necesario comprobar<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!