21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FLUJO HOMOGENEO<br />

Finalmente la utilización en la atmósfera de espectros cruzados y la función de<br />

coherencia entre series temporales de magnitudes distintas, puede servir para<br />

encontrar la interacción en el espacio de frecuencias de dichas magnitudes (Cano et<br />

al., 1987; Maqueda et al., 1991).<br />

Para la estimación de la energía cinética turbulenta tanto en la atmósfera como<br />

en experimentos controlados en el laboratorio se pueden utilizar diversos algoritmos,<br />

entre los que destacan los desarrollados por Blackman y Tuckey (1958) o la<br />

Transformada Rápida de Fourier, FF1 (p.ej. .lenkins y Wats, 1968).<br />

En nuestro caso se ha elegido la FFT, debido a la gran cantidad de ventajas que<br />

ofrece en el caso de la utilización de un gran número de datos para las series<br />

temporales, realizando de una manera muy eficiente la transformación entre el plano<br />

del tiempo y el de la frecuencia. Ahora bien, para la aplicación de este algoritmo, es<br />

necesario que la adquisión de datos se realice a intervalos regulares. En el caso de<br />

medidas efectuadas mediante anemometría Láser-Doppler, cada dato se obtiene al<br />

analizar la luz dispersada por una partícula al atravesar el volumen de medida creado<br />

por el cruce de los rayos láser, y como el tiempo de llegada a dicho volumen es<br />

aleatorio, los datos obtenidos no estarán distribuidos regularmente en el tiempo.<br />

Esta irregularidad es intrínseca a esta técnica anemométrica y cualquiera que sea<br />

el sistema de procesado de la señal no se podrá dejar de lado esta consideración<br />

(Viedma y Martínez-Val, 1985). Para las condiciones de la toma de datos en el<br />

experimento, por tanto, no es posible aplicar directamente la FF1 y será necesario<br />

realizar transformaciones previas con los datos para poder conseguir resultados<br />

equiparables a los que se obtendrían con una digitalización de la señal a intervalos<br />

regulares.<br />

En nuestro caso, con procesador de tipo contador de ciclos, la información<br />

obtenida del sistema de medida es una serie de datos de velocidad (y) y los<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!