21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMEN Y CONCLUSIONES<br />

11) El flujo homogéneo perturbado se caracteriza fundamentalmente por la existencia<br />

de estructuras en forma de anillo con vorticidad positiva, que se crean desde el<br />

mismo plano de salida, se desarrollan y son arrastradas por el flujo en su<br />

movimiento. Se comprueba que al excitar el flujo a la frecuencia propia de los<br />

torbellinos dominantes y mediante el paso del rayo láser por el modulador optoacústico,<br />

las estructuras quedan “congeladas” y su estudio se símplifica<br />

considerablemente. Los torbellinos que se forman se encuentran equiespaciados, lo<br />

que significa que se han generado estructuras coherentes a la frecuencia dominante<br />

de la configuración. (4.2.3).<br />

12) A partir de un valor de perturbación del 14% aproximadamente, los torbellinos se<br />

alargan, e incluso se vislumbra la aparición de anillos de torbellinos<br />

contrarrotatorios con los anteriores, aunque en menor medida que los encontrados<br />

en configuraciones análogas, por ser la velocidad del flujo secundario muy<br />

pequeña. (4.2.3).<br />

13) Se comprueba que al aumentar la intensidad de la señal excitadora, y por tanto, el<br />

nivel de perturbación introducido en el flujo, el mezclado entre las corrientes se<br />

acelera de forma significativa, debido a la mayor intensidad de las estructuras, que<br />

se materializa en unas mayores concentraciones y más rápidas de vorticidad,<br />

(4.2.3).<br />

14) Al excitar el flujo a una frecuencia completamente distinta, 5 Hz, se observa una<br />

gran diferencia en la topología del flujo con respecto a la excitación<br />

correspondiente al modo preferente, ya que no aparecen estructuras definidas,<br />

(4.2.3).<br />

15) Para analizar los efectos producidos por la diferencia de densidad entre los flujos<br />

de los dos chorros coaxiales, se ha realizado un estudio de la variación de la<br />

velocidad en el eje, en seis casos de flotabilidad seleccionados, (Ri — 0.2, 0.5, 0.7,<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!