21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCION<br />

características macroscópicas, tales como la distribución vertical de la temperatura<br />

(estratificación térmica), cizalla del viento y rugosidad del terreno. En ella se produce<br />

de forma notable la transferencia de magnitudes fisicas, y como consecuencia tiene<br />

lugar la mezcla de todas ellas, tendiendo a una homogeneización de la capa.<br />

Precisamente por esta razón, en ocasiones, se denomina a esta capa como capa de<br />

mezcla.<br />

Pero no sólo en la capa limite atmosférica se presenta este fenómeno, también<br />

en lugares donde las condiciones dinámicas o térmicas tienen ciertas características<br />

pueden observarse situaciones semejantes. En particular, allí donde exista un<br />

gradiente significativo en la velocidad del flujo, por ejemplo chorros, o donde las<br />

diferencias de densidad sean importantes, puede generarse un flujo turbulento y por<br />

tanto mezcla de las propiedades.<br />

Un caso interesante, donde se cumplen estas circunstancias puede ser el de<br />

movimientos verticales localizados en una pequeña región, producidos bien por el<br />

sobrecalentamiento de una masa de aire junto al suelo desarrollándose un flujo<br />

convectívo, o bien por la salida de gases desde una chimenea de una central térmica,<br />

por ejemplo, con una velocidad notablemente alta,<br />

En el primer caso, el origen del movimiento vertical se encuentra en una<br />

estratificación inicialmente inestable localizada en dicha región. Ejemplos de este tipo<br />

de movimientos en la atmósfera los podemos encontrar en los casos de células<br />

convectivas generadoras de cúmulos nubosos y de tormentas, o en la formación y<br />

desarrollo de tornados, todos ellos caracterizados por corrientes verticales importantes.<br />

En el segundo, el flujo está forzado por la producción de los gases en la central<br />

de energía, pero puede estar acompañado también de diferencias de densidad respecto<br />

al aire exterior, teniendo un efecto semejante al primero en lo que se refiere a la<br />

estratificación.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!