21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN Y CONCLUSIONES<br />

20) Para todos los casos de flotabilidad estudiados, los valores de la distancia<br />

adimensional Z, son inferiores a 5, por tanto, se puede asegurar que no se ha<br />

alcanzado la “zona de penacho’ en ninguno de los experimentos realizados. Este<br />

hecho es debido también a que los ensayos se han realizado a números de<br />

Reynolds bajos comparados con los típicos de la atmósfera libre, lo que implica<br />

que la transición a la turbulencia desarrollada no se produzca de manera rápida. Se<br />

comprueba que a partir de un número de Richardson mayor de 0.7, los valores de<br />

velocidad en el eje tienden a aproximarse a los determinados por la teoria general,<br />

que predice el decaimiento de la velocidad en los penachos. (5.2.1).<br />

21) En los espectros de energía cinética turbulenta, en todos los casos de flotabilidad,<br />

aparece un único pico claramente definido, dentro del intervalo de frecuencias entre<br />

los 10 y 30 Hz. En ningún caso la pendiente del espectro sigue la ley<br />

correspondiente al subrango inercial, con lo que se puede confirmar que en la zona<br />

estudiada no hay turbulencia desarrollada. (5.2.1).<br />

22) Para números de Richardson mayores de 0.7, aparece en el plano de salida una<br />

frecuencia en el entorno de los 25 Hz, que disminuye rápidamente al movernos en<br />

el sentido de la corriente, y se estabiliza en el entorno de los 15 Hz, Las<br />

frecuencias encontradas para los ensayos con Ri ci 0.7, están en el entorno de los<br />

14 Hz, es decir, que hay coincidencia con el caso de flujo homogéneo. Por tanto,<br />

el valor del número de Richardson 0.7, marca un límite para el distinto<br />

comportamiento del flujo. (5.2.2).<br />

23) En la comparación entre las frecuencias encontradas en la configuración y las<br />

calculadas a partir de las expresiones de t~ y ‘u., (escalas temporales), se puede<br />

apreciar claramente que el desarrollo del flujo está condicionado tanto por los<br />

efectos inerciales debidos al momento a la salida del flujo primario, como a los<br />

efectos de flotabilidad debidos a la relación de densidades entre ambos chorros, lo<br />

que corresponde a los llamados “chorros con flotabilidad’. (5.2.2).<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!