21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASPECTOS GENERALES DE LA TURBULENCIA<br />

más abordable que la corriente turbulenta a lo largo de una pared, ya que en el primer<br />

caso, el rozamiento turbulento en todo el campo es mucho mayor que el laminar. En<br />

consecuencia, se puede prescindir por completo de él, mientras que en las corrientes<br />

turbulentas a Jo largo de una pared es necesario tenerlo en cuenta en la capa muy<br />

próxima a dicha pared, o subcapa laminar, lo que lleva consigo grandes dificultades<br />

de cMculo.<br />

El caso de dos chorros coaxiales con velocidades distintas es similar al del<br />

chorro libre descargando en aire ambiente. En la configuración axilsimétrica que<br />

presentan ambos chorros se forma, en la región de contacto, una zona de mezcla<br />

turbulenta inestable, cuya anchura crece en el sentido del movimiento. Las<br />

investigaciones realizadas en los últimos años han resaltado la evidencia de que el<br />

crecimiento de la zona de mezcla es una consecuencia directa de movimientos de<br />

gran escala generados en los limites del chorro, en función de las dos longitudes<br />

características ya mencionadas, el espesor de la capa de cortadura inicial y el<br />

diámetro del chorro (Cohen y Wygnanski, 1987).<br />

Este tipo de estructuras, generalmente llamadas estructuras coherentes, se pueden<br />

definir como una masa de fluido turbulento de gran escala, que posee una vorticidad<br />

correlacionada en fase a lo largo de toda su extensión espacial, conocida como<br />

vorticidad coherente (Roshko, 1976). La región en la cual existe vorticidad coherente<br />

es la que delimita la estructura, ya que éstas se excluyen mutuamente en el espacio,<br />

es decir, no se pueden superponer. Sus interacciones, por tanto, no lineales, dan lugar<br />

a estiramientos y apareamientos completos y parciales, formándose de esta manera<br />

nuevas estructuras (Hussain y Clark, 1981).<br />

Cualquier clase de inestabilidad es potencialmente capaz de generar estructuras<br />

coherentes (Hussain, 1983), aunque en el caso de capas de cortadura libres como<br />

capas de mezcla, chorros o estelas, el tipo más común de inestabilidad es el de<br />

Kelvin-Helmholtz. En este tipo de flujos, la inestabilidad y el enrrollamiento de capas<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!