21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN Y CONCLUSIONES<br />

24) A partir de Ri = 0.7 el número de Strouhal basado en el diámetro de la tobera y<br />

calculado mediante las frecuencias que aparecen en la configuración en el píano<br />

de salida, es prácticamente independiente del número de Reynolds. El valor de StD<br />

permanece casi constante en el entorno de 0.6, para valores de Rl ci 0.7. A partir<br />

de Ri > 0.7, los valores del número de Strouhal aumentan linealmente en función<br />

del número de Richardson. Se puede concluir que la transición entre flujo<br />

dominado por efectos inerciales a flujo dominado por efectos de flotabilidad viene<br />

marcado por este valor límite de lii. (5.2.2).<br />

25) Para el ensayo con Rl = 1.53 se comprueba que, aun para un valor elevado de la<br />

perturbación introducida en el flujo mediante la excitación exterior a las frecuencias<br />

de 24 Hz y 14 Hz, no se forman estructuras coherentes, en contraposición con lo<br />

que ocurre en los ensayos con flujo homogéneo, debido a la fuerte aceleración<br />

provocada por la flotabilidad. (5.2.3).<br />

26) Aunque para intensidades de la señal excitadora moderadas las frecuencias dc 14<br />

y 24 Hz proporcionan una estructura similar del flujo, se comprueba que es<br />

necesaria una menor intensidad de la perturbación en el caso de 14 Hz, para<br />

provocar una alteración del flujo que facilite el mezclado entre las corrientes. Este<br />

hecho parece confirmar, que aunque no se generen estructuras idénticas como en<br />

el caso de flujo homogéneo debido a que la fuerte aceleración convectiva del<br />

chorro alarga las estructuras, la frecuencia natural de la configuración en estudio<br />

se aproxima a los 14 Hz, (5.2.3).<br />

27) El estudio realizado para flujos con flotabilidad puede servir para explicar algunos<br />

fenómenos observados en la atmósfera. La aceleración medida en nuestros<br />

experimentos con gran diferencia de densidades entre los chorros, es semejante a<br />

la que produce la sobreelevación de penachos en la salida de gases de una<br />

chimenea a la atmósfera, con importantes diferencias de temperatura o densidad<br />

respecto del ambiente. Como consecuencia inmediata de esto, existiría un retraso<br />

288

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!