21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FLUJO HOMOGENEO<br />

hasta una altura aproximada de 10 D. De esta manera, no sólo confirmamos los<br />

resultados obtenidos mediante las medidas con ALD, sino que además podemos<br />

conseguir información adicional de la evolución del flujo.<br />

En esta primera imagen se puede observar, que en las proximidades de la salida<br />

de la tobera, el flujo, aún sin ningún tipo de excitación exterior, presenta una ligera<br />

periodicidad. Este hecho viene a confirmar los resultados obtenidos en el cálculo de<br />

los espectros, en los que aparece un único pico en frecuencia dentro del rango de<br />

alturas estudiado y por tanto, que la frecuencia correspondiente al modo de columna<br />

o modo preferente, está presente en el flujo de un manera determinante.<br />

Las siguientes imágenes, figuras (4.48) a (4.53) corresponden al flujo con una<br />

excitación exterior de 13 Hz y niveles de perturbación de 3.7%, 5.5%, 8.2%, 11.4%,<br />

11.6% y 13.9%, respectivamente, valores que representan intensidad turbulenta. Como<br />

ya se ha comprobado anteriormente (ver figura (4.8)), el grado de perturbación<br />

exterior que se introduce en el flujo, al variar la intensidad de la señal, es casi lineal<br />

hasta llegar a una posición del potenciómetro de 3, donde la curva de calibración, en<br />

el caso de frecuencia de excitación de 13 Hz, sufre un aumento brusco en el valor de<br />

la perturbación. En estas figuras se puede observar de forma clara, que al excitar el<br />

flujo a la frecuencia propia de los torbellinos dominantes y mediante el paso de la luz<br />

láser por el modulador opto-acústico, las estructuras quedan “congeladas’ y su estudio<br />

se simplifica considerablemente.<br />

En primer lugar se puede ver que los torbellinos que se van formando se<br />

encuentran equiespaciados, lo que significa que se han generado estructuras<br />

coherentes a la frecuencia dominante de la configuración. Por otra parte, se<br />

comprueba que los anillos de vorticidad concentrada se hacen cada vez más intensos<br />

a medida que se aumenta el nivel de excitación o perturbación exterior. A partir de<br />

un valor de perturbación del 14% aproximadamente, figura (4.53), los torbellinos se<br />

alargan e incluso se vislumbra la aparición de anillos de torbellinos contrarrotatorios<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!