21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTALACIONES EXPERIMENTALES Y EQUIPOS<br />

2.4 Equipo de visualización<br />

Como complemento al cálculo cuantitativo de la velocidad mediante ALD, es<br />

conveniente utilizar algún tipo de técnica que permita visualizar, directa o<br />

indirectamente, la estructura del flujo en estudio. Estos métodos siempre han<br />

desempeñado un papel importante en la comprensión de problemas fluidomecánicos,<br />

ya que es posible observar el campo fluido sin interferencias físicas con el mismo<br />

(Merzkirch, 1987).<br />

Aunque la clasificación de las técnicas de visualización se puede realizar de<br />

diferentes formas, resulta interesante la que establece como base el tipo de señal a<br />

detectar. En función de este criterio encontramos cuatro categorías (Da Riva et al.,<br />

1987) ordenadas de menor a mayor longitud de onda:<br />

a) Métodos acústicos<br />

El estudio de flujos mediante técnicas acústicas se basa en el empleo de<br />

ultrasonidos, aunque actualmente estas aplicaciones son muy pocas, excepto<br />

en hidráulica para medidores de caudal (Vreeburg et al., 1985; Mattingly,<br />

1983; Wendt, 1974).<br />

b) Técnicas de infrarrojos<br />

Esta técnica está basada en la transferencia de energía térmica de un<br />

objeto a un detector, en forma de radiación. No es muy utilizada, ya que los<br />

flujos gaseosos, excepto experimentos en cámaras de combustión,<br />

quemadores, motores, etc., resultan ser transparentes a este tipo de radiación<br />

(Settles, 1986).<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!