21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESUMEN Y CONCLUSIONES<br />

en la que están comprendidos, lo que indica que va aumentando el mezclado entre<br />

los flujos primario y secundario. Así se comprueba que la zona de estudio<br />

corresponde a la de transición a la turbulencia desarrollada. (4.2.1).<br />

7) Los valores del coeficiente C, que representan el grado de agitación turbulenta en<br />

relación con la velocidad característica de la configuración, son muy pequeños (del<br />

orden del 3%) en la zona del chorro secundario donde no hay efectos de<br />

mezclado, ya que el flujo en esta zona es muy estable, Por otra parte, en las<br />

proximidades del centro de la tobera, C aumenta con respecto a la intensidad<br />

turbulenta local 1, ya que el chorro interior está continuamente engullendo flujo de<br />

baja velocidad procedente del chorro exterior, y las variaciones de velocidad entre<br />

las partículas que proceden de ambos flujos son muy grandes. (4.2.1).<br />

8) En todas las alturas estudiadas, el cálculo de ¡os espectros de energía cinética<br />

turbulenta proporciona un pico claramente diferenciado en el entorno de los 13 Hz.<br />

Este resultado confirma la hipótesis, ya apuntada en la conclusión 3), en el sentido<br />

de que la perturbación natural no cambia de carácter dentro de la zona estudiada.<br />

(4.2.2).<br />

9) A partir del valor encontrado para el número de Strouhal basado en el diámetro del<br />

chorro, St 0 = 0.53, se puede deducir que en la configuración en estudio, la<br />

frecuencia encontrada en los espectros corresponde a una inestabilidad del<br />

columnar o preferente, que se mantiene constante en toda la zona. (4.2.2).<br />

modo<br />

10) En las imágenes tomadas con video en el flujo natural, utilizando el modulador<br />

opto-acústico, se observa periodicidad de ligera amplitud en las proximidades de<br />

la salida de la tobera, por lo que se confirma que la frecuencia correspondiente al<br />

modo de columna o modo preferente está presente en el flujo de una manera<br />

determinante. (4.2.3).<br />

284

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!