21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FLUJO HOMOGENEO<br />

capa de cortadura entre ambas corrientes. Para poder determinar el nivel de<br />

perturbación que se introduce en el flujo, es necesario calibrar la perturbación en<br />

función de la amplificación de la señal excitadora, que se realiza mediante un<br />

potenciómetro amplificador de bajos, y la frecuencia de excitación, introducida<br />

mediante un generador de señales,<br />

Uno de los métodos más utilizados, es la toma de datos en fase con la excitación<br />

exterior y el posterior procesado en fase de los mismos, para obtener en cada caso<br />

los valores de las velocidades máxima y mínima dentro de cada periodo (Lepicovsky,<br />

1986), es decir, la evolución de la velocidad axial en función del tiempo para un ciclo<br />

y nivel de perturbación dado. Como ilustración de este proceso para el cálculo del<br />

nivel de perturbación exterior, se muestra en la figura (47), tomada de Cuerno<br />

(1992), la evolución de la velocidad media axial, una vez realizado el promediado en<br />

fase, para una frecuencia excitadora de 16 Hz y posición del potenciómetro 40,<br />

medida en el plano de salida.<br />

Debido a que este proceso es laborioso y ya está muy desarrollado, se ha<br />

decidido estimar el nivel de perturbación exterior mediante el cálculo directo de la<br />

intensidad turbulenta en función de la posición del potenciómetro. El proceso seguido<br />

ha sido el siguiente. Se excita el flujo a una frecuencia determinada y para cada<br />

posición del potenciómetro se toman medidas de velocidad mediante anemometría<br />

Láser-Doppler. En la figura (4.8) se muestra la distribución de velocidad en las<br />

medidas con ALD para ambos casos, flujo natural y flujo perturbado, con idea de<br />

comprender mejor el efecto que la perturbación exterior provoca en el flujo. Cada<br />

fichero de datos se procesa para calcular la velocidad media y la desviación típica,<br />

según los criterios definidos en 4.1.1, y por tanto el valor de la intensidad de<br />

turbulencia 1, que es ahora función de la amplificación de la señal.<br />

La curva de calibración obtenida se muestra en la figura (4.9). Para posiciones<br />

del potenciómetro menores de 2.5, la perturbación exterior que se introduce aumenta<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!