21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FLUJO CON EFECTOS DE FLOTABILIDAD<br />

evolución de ambos chorros está condicionada tanto por los efectos inerciales debidos<br />

a la cantidad de movimiento a la salida del flujo primario, como a los efectos de<br />

flotabilidad debidos a la relación de densidades entre ambos chorros. Este doble<br />

efecto se puede apreciar claramente si se estiman las frecuencias asociadas a los<br />

tiempos teóricos de paso de un volumen elemental de fluido una distancia de un<br />

diámetro en el sentido de la corriente bajo los efectos de inercia y flotabilidad,<br />

tiempos t y t 2 , ecuaciones (5.24) y (5.25), y se comparan con las frecuencias reales<br />

de la configuración calculadas mediante los espectros de energía cinética en el plano<br />

de salida del flujo primario. Puesto que se han mantenido iguales en todos los<br />

experimentos de flotabilidad tanto la forma de la tobera de salida del chorro interior,<br />

como la velocidad inicial, la escala temporal teórica, t, , es siempre la misma en los<br />

seis ensayos. El valor que se obtiene, con una velocidad inicial de 0.6 mIs y el<br />

diámetro de la tobera de 24.4 mm, es de 0.0407 s, lo que proporciona una frecuencia<br />

teórica asociada de 24.6 Hz aproximadamente. Si se compara este resultado con el<br />

obtenido para la frecuencia dominante en el caso de flujo homogéneo, en el entorno<br />

de los 13 Hz, podemos llegar a la conclusión de que los torbellinos que se crean en<br />

el caso de flujo cuyo desarrollo está determinado sólo por los efectos de inercia<br />

tienen una frecuencia natural mitad de la teórica calculada,<br />

A continuación se han calculado los valores de t2 para los seis casos de<br />

flotabilidad estudiados en la altura ¿ID = 0.12, ya que en cuanto nos desplazamos en<br />

el sentido de la corriente, los chorros empiezan a mezcíarse y no tiene sentido hablar<br />

de densidades constantes, a la hora de evaluar t2. En la figura (5.39) se hace una<br />

comparación entre los valores teóricos calculados para la frecuencia de paso, que<br />

viene dada por el inverso de t2 , y las frecuencias reales encontradas como picos en<br />

los espectros. Se observa que aunque la tendencia de aumento del valor de la<br />

frecuencia cuando el número de Richardson es mayor, en ambos casos es similar, en<br />

el caso de número de Richardson mayor, el valor real de frecuencia es menor que el<br />

teórico calculado, y además este valor es prácticamente igual al encontrado en<br />

función de ‘u1 . Es decir se comprueba una vez más, que la configuración en estudio<br />

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!