21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FLUJO CON EFECTOS DE FLOTABILIDAD<br />

de densidades entre los chorros y por tanto los efectos debidos a la flotabilidad son<br />

dominantes, lo que produce una fuerte inhibición del proceso de mezcla a pequeña<br />

escala.<br />

A diferencia de lo que ocurre en el caso de flujo homogéneo, para los perfiles<br />

de velocidad hasta la altura (z¡D) estudiada en el caso de Rl = 1.53, no se encuentra<br />

un único pico en el espectro sino que ya a la salida del chorro, como se detallará en<br />

el apartado 5.2.2, además de un pico dominante en el entorno de 24 Hz. aparece un<br />

pico secundario que tiende a incrementarse cuando nos alejamos del borde de la<br />

tobera en el sentido de la corriente. Este segundo pico, aproximadamente de 14 Hz,<br />

coincide con el encontrado en los experimentos sin efectos de flotabilidad y por tanto<br />

se deduce que las inestabilidades debidas a la configuración del experimento dominan<br />

el desarrollo de la mezcla.<br />

Las imágenes grabadas en video, como se acaba de comentar, corresponden al<br />

flujo de número de Richardson más elevado, flujo con el que se han obtenido los<br />

perfiles de velocidad media hasta la distancia adimensional z!D 2. Se han<br />

seleccionado para la perturbación exterior las dos frecuencias encontradas mediante<br />

el cálculo de los espectros, es decir 24 y 14 Hz. Las imágenes obtenidas se presentan<br />

y analizan en el apartado 5.2,3,<br />

5.2 Presentación e interpretación de los resultados<br />

5.2.1 Flujo natural<br />

Para poder describir de una forma más extensa el comportamiento del flujo<br />

natural con efectos de flotabilidad, como ya se ha comentado, se han realizado dos<br />

tipos de ensayos. Por un lado, se ha estudiado la variación de velocidad media axial<br />

en el centro del chorro primario en función de la distancia (z/D), para los seis casos<br />

216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!