21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FLUJO HOMOGENEO<br />

siendo: V = velocidad del dato<br />

ND<br />

número de datos total del fichero<br />

Al revisar la bibliografía se han encontrado dos criterios diferentes a la hora de<br />

estimar el valor de la turbulencia en la configuración. Se ha considerado, en primer<br />

lugar la definición clásica, introducida en la ecuación (4.1), entendiendo como<br />

intensidad de turbulencia local, 1, a la relación entre la desviación típica media y el<br />

valor medio de la velocidad en cada punto:<br />

a (4.5)<br />

m<br />

Sin embargo, por el hecho de tener dos corrientes coaxiales, hay autores que<br />

proponen una ponderación de la desviación típica, no con la velocidad media en el<br />

punto, sino con la diferencia de las velocidades máximas en los dos chorros.<br />

Posteriormente se justificará el por qué de la utilización del factor (V 1 - y. ) para la<br />

adimensionalización de la desviación típica. LLamando a este cociente “C’, su<br />

expresión es:<br />

(K -<br />

(4.6)<br />

siendo: y1 = Velocidad máxima en el chorro interior<br />

½ =<br />

Velocidad máxima en el chorro exterior<br />

Como se verá en el apartado correspondiente al análisis de los resultados, ambas<br />

definiciones aportan una importante información sobre el desarrollo de la capa de<br />

mezcla,<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!