21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTALACIONES EXPERIMENTALES Y EQUIPOS<br />

2.2.4 Dimensiones del volumen de medida<br />

Esta configuración permite interpretar de otro modo el efecto producido. El rayo<br />

láser original se divide en dos haces, los cuales mediante una lente se hacen<br />

converger en un cierto punto. Como los haces tienen un diámetro finito, en dicho<br />

punto se forma un cierto volumen con forma de elipsoide (Adrian, 1983>.<br />

Las propiedades de coherencia de la luz láser hacen que se formen en el<br />

volumen de medida franjas de interferencia constructivas y destructivas, luz y sombra,<br />

de anchura:<br />

2sen(6) (2.21><br />

Cuando una partícula atraviesa el volumen de medida y cruza las franjas<br />

formadas, se producen unas fluctuaciones de intensidad de la luz dispersada, de<br />

frecuencia igual a la componente de velocidad normal a las franjas, dividida por el<br />

espaciado entre éstas:<br />

— 2u 1 sen(O<br />

= f (2.22)<br />

Ambos modos de interpretar el fenómeno, el comentado en el apartado 2.2.3 y<br />

este último, conducen a la misma relación linea] entre frecuencia y componente de<br />

la velocidad. El semiángulo entre los rayos tiene por valor (TSI, 1987):<br />

O = arctan(-=)<br />

4<br />

(2.23><br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!