21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FLUJO CON EFECTOS DE FLOTABILIDAD<br />

En la tabla (5.6) se presentan los resultados obtenidos en la estimación del<br />

de la aceleración, para cada experimento de flotabilidad estudiado.<br />

valor<br />

N 0 de<br />

experimento [<br />

Ri<br />

Umed,, estimada<br />

[mis]<br />

Aceleración<br />

[mis2]<br />

1 1 53 0.83 15,65<br />

2 1.30 0.77 11,20<br />

3 0.89 0.73 7.30<br />

4 0.70 0.70 5.31<br />

5 0.46 0.63 2.13<br />

6 0.21 0.61 (‘.67<br />

Tabla 5.6 Valores de la aceleración convectiva en el<br />

primer diámetro.<br />

Analizando los valores obtenidos, se comprueba que en e! ensayo con número<br />

de Richardson más elevado, el valor estimado de la aceleración media que<br />

experimenta el chorro interior en este tramo es muy grande, a = 15,65 m/s2 . Con<br />

idea de poder establecer un orden de magnitud del Az en el que esta aceleración<br />

convectiva se presenta, la aceleración se ha considerado como constante desde la<br />

salida, hasta la altura de un diámetro en el sentido de la corriente. Con esta premisa,<br />

y considerando que en las proximidades de la tobera de salida el flujo es irrotacional,<br />

la ecuación de cantidad de movimiento se puede escribir como:<br />

p<br />

0 [V(lV2)] ~ (p~ — p0) (5.29><br />

2<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!