21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INSTALACIONES EXPERIMENTALES Y EQUIPOS<br />

De esta manera se pueden aplicar métodos estadísticos y de análisis de señales y<br />

asegurar la fiabilidad de los resultados que nos proporcionan la información deseada<br />

sobre la estructura del flujo.<br />

El procesador escogido ha sido un contador de períodos, el cual genera un dato<br />

de velocidad cada vez que una partícula pasa por el volumen de medida en<br />

condiciones adecuadas para ser detectada, Por tanto la detección de las partículas<br />

obedece a un fenómeno aleatorio que sigue una ley tipo Poisson (Erdmann y Tropea,<br />

1982; Johnson et al., 1984).<br />

La sefial adopta la forma de brotes esporádicos, que contienen cada uno los<br />

ciclos correspondientes al paso de una partícula por el volumen de medida, como se<br />

puede observar en la figura (2.7). El modo de funcionamiento no es único, aunque<br />

siempre realiza la medida del tiempo correspondiente a N ciclos producidos por el<br />

paso de una partícula por un número constante de franjas de interferencia. El número<br />

N de ciclos es constante o variable dependiendo del modo de funcionamiento del<br />

contador. El modo de funcionamiento no debe afectar, en principio, a la medida de<br />

la velocidad, pero si tiene importancia en la estadística utilizada para procesar los<br />

datos. El modo de funcionamiento influye, también, en la capacidad de detección de<br />

errores debidos al ruido de la señal. Los diferentes modos de funcionamiento del<br />

contador de períodos son (Figura 2.7):<br />

1> Modo continuo: la medida se realiza sobre un número N de ciclos constante<br />

y fijado externamente en el contador. La comparación entre el período<br />

correspondiente a N y N/2 ciclos permite rechazar los datos que presenten una<br />

diferencia superior a un cierto porcentaje que también se fija manualmente en el<br />

contador. En el caso de que la partícula genere un número mucho mayor de ciclos,<br />

puede ocurrir que se realicen varias medidas durante el paso de la partícula,<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!