21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FLUJO CON EFECTOS DE FLOTABILIDAD<br />

5.2.2 Espectros de energía<br />

En este apartado se presentan los resultados correspondientes al cálculo de los<br />

espectros de energía cinética turbulenta, que nos pueden proporcionar información<br />

sobre las posibles frecuencias propias de la configuración en estudio. Se ha aplicado<br />

la FFT a los ficheros de datos de velocidad medida en el eje o centro de la tobera del<br />

flujo primario, para los seis casos de flotabilidad estudiados, y para cada altura (z/D).<br />

En cualquier caso, como se comentó en el capítulo anterior, previamente ha sido<br />

necesario transformar los ficheros de datos de velocidad obtenidos con ALD en<br />

ficheros equitemporales, mediante la función de autocorrelación ya descrita en el<br />

capitulo anterior,<br />

En las figuras (5.12) a (5.30) se representan, los espectros calculados en el eje<br />

o centro de la tobera para cada caso de flotabilidad y altura (z/D) estudiadas. Debido<br />

a que el número de figuras es muy elevado, se ha decidido mostrar como ejemplo,<br />

sólo en dos casos, figuras (5.12) y (5.14), junto con los espectros, las funciones de<br />

autocorrelación calculadas previamente a la aplicación de la FFT. Al analizar las<br />

figuras se observa que en todos los casos aparece un único pico en el espectro que<br />

está perfectamente definido. Es posible, por tanto, a la vista de estas figuras, concluir<br />

que dentro del rango de distancias estudiado no hay turbulencia desarrollada, ya que<br />

la pendiente del pico de frecuencia encontrado en el espectro, no sigue la ley<br />

correspondiente a la pendiente del subrango inercial de (-5/3).<br />

Todos los picos encontrados en los espectros, se mantienen dentro de un<br />

intervalo de frecuencias entre los 10 y 30 Hz. Con idea de poder establecer<br />

conclusiones sobre la variación de las frecuencias de la configuración como función<br />

no sólo del número de Richardson, sino de la distancia en sentido de la corriente, se<br />

han calculado de forma detallada los valores de frecuencia encontrados como picos<br />

en los espectros de energía cinética turbulenta, valores que se recogen en la tabla<br />

(5.8).<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!