21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FLUJO CON EFECTOS DE FLOTABILIDAD<br />

puede explicar el<br />

fenómeno de sobreelevación de penachos, retrasando la mezcla y<br />

la posterior difusión de los contaminantes emitidos.<br />

Es evidente que la sobreelevación del penacho no es indefinida, ya que la<br />

disminución de densidad con la altura, compensa progresivamente el efecto de<br />

flotabilidad, además el carácter de la estratificación del aire ambiente influye<br />

notablemente en el desarrollo del penacho. Esto no ha sido estudiado en el presente<br />

trabajo, ya que la simulación en el laboratorio seria extremadamente compleja, y por<br />

otra parte, nuestro interés se ha centrado en el estudio de las proximidades de la<br />

fuente emisora, quedando fuera de nuestros el estudio del desarrollo del penacho a<br />

grandes distancias.<br />

Un posterior avance en el conocimiento del comportamiento de los chorros<br />

axilsimétricos en la atmósfera debería centrarse en la influencia de corrientes externas<br />

en el desarrollo del penacho, pensando en posibles acoplamientos entre ambos flujos.<br />

Como se ha mostrado en el presente trabajo, las perturbaciones introducidas en el<br />

chorro, afectan a la mezcla en mayor o menor medida en función de la<br />

correspondencia entre las frecuencias propias, es decir, del grado de acoplamiento,<br />

observándose un fenómeno semejante al de la resonancia en movimientos oscilatorios<br />

forzados.<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!