21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FLUJO HOMOGENEO<br />

los valores de la intensidad turbulenta local son inferiores al 10%, Para cada zJD<br />

constante, las fluctuaciones turbulentas del flujo primario crecen al hacerlo la<br />

distancia radial, hasta alcanzar el mayor valor en la zona de gradiente de velocidad<br />

axial máximo. Cuando nos alejamos del plano de salida del flujo, los valores<br />

máximos no sólo van decreciendo, sino que se estrecha la zona en la que están<br />

comprendidos, lo que indica que va aumentando el mezclado entre los flujos primario<br />

y secundario, hasta llegar a la altura z/D = 3.5, donde se observa que el pico de<br />

intensidad turbulenta prácticamente ha desaparecido. El único caso excepcional es el<br />

que corresponde a la altura ~ID = 1.5, en el que aparece un pico excesivo en<br />

comparación con las otras alturas. Analizando la figura (4.14) o la figura (4.19), que<br />

nos proporcionan los perfiles de velocidad media axial para esta altura, podemos<br />

observar que en la misma zona donde aparece el pico de intensidad turbulenta local,<br />

la velocidad media axial sufre un ligero aumento. La única explicación posible es<br />

pensar que alguna perturbación exterior, no controlada en el momento de la medida,<br />

ha hecho que se “dispare el valor de la turbulencia en ese punto y por tanto no se<br />

puede extraer información de este caso.<br />

En las figuras (4.28) a (4.3 5) se presentan los perfiles correspondientes al<br />

coeficiente C para todas las alturas estudiadas. Como se ha comentado anteriormente,<br />

la adimensionalización de la desviación típica se hace ahora con la diferencia de<br />

velocidades de los dos chorros, es decir con la velocidad característica de la<br />

configuración, y por tanto con estas gráficas se obtiene información de la intensidad<br />

de turbulencia de una forma global,<br />

Se comprueba que los valores del coeficiente C en la zona del chorro secundario<br />

donde no hay efectos del mezclado, son muy pequeños, del orden del 3% en todos<br />

los casos, ya que el flujo en esa zona es muy estable. Por el contrario, en las<br />

proximidades del centro de la tobera, los valores del coeficiente C aumentan con<br />

respecto a los de intensidad local 1, puesto que el chorro interior está continuamente<br />

engullendo flujo de baja velocidad procedente del chorro exterior, y las variaciones<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!