21.01.2015 Views

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

IIIIIMI II¡¡¡IBM - Biblioteca Complutense - Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INSTALACIONES EXPERIMENTALES Y EQUIPOS<br />

L2.6 Detección de la luz dispersada<br />

La luz dispersada se recoge mediante elementos ópticos y electro-ópticos, y es<br />

convertida en señal eléctrica que se procesa para extraer la información contenida en<br />

ella, es decir, la componente de velocidad de la particula y por ello la del fluido que<br />

la lleva, en la dirección establecida por la normal en el plano de la bisectriz de los<br />

rayos incidentes.<br />

Las partículas dispersan luz en todas las direcciones, pero con mayor intensidad<br />

en el mismo sentido del rayo luminoso (Kerker, 1969). Por esto la mejor posición de<br />

la óptica de detección de la luz será enfrentada a la de emisión, que se denomina<br />

dispersión hacia adelante (forward scatter).<br />

Si las condiciones de intensidad del rayo láser y de dispersión de las partículas<br />

lo permiten, también se puede situar la óptica de recepción integrada con la de<br />

emisión, en una configuración que se denomina dispersión hacia atrás o<br />

retrodispersión (back scatter). Ambas configuraciones están representadas<br />

esquemáticamente en la figura (2.6).<br />

En nuestro caso, debido fundamentalmente a la disposición del experimento, se<br />

ha escogido como óptica de recepción la configuración en retrodispersión, para la<br />

medida de la componente axial de la velocidad. En el caso de realizar medidas<br />

simultáneas de componente axial y radial de la velocidad, se utilizaría dispersión<br />

hacia atrás para el rayo verde, y dispersión hacia adelante para el rayo azul.<br />

2.2.7 Funcionamiento del contador de períodos<br />

Para el estudio experimental de la capa de mezcla de un flujo de estas<br />

características, es necesario obtener y procesar gran cantidad de datos de velocidad.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!