27.02.2015 Views

CAZADORES DE MICROBIOS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C a z a d o r e s d e m i c r o b i o s<br />

P a u l d e K r u i f<br />

CAPITULO V<br />

PASTEUR Y EL PERRO RABIOSO<br />

I<br />

No hay que pensar, ni por asomo, que Pasteur consintió que la conmoción creada<br />

por las pruebas sensacionales presentadas por Koch obscurecieran su fama y su<br />

nombre. Es seguro que cualquier otro, menos sabueso para olfatear microbios, menos<br />

poeta y menos diestro para mantener el asombro de las gentes, habría sido relegado<br />

al más completo olvido. Pero, Pasteur, no.<br />

Fue en la década de 1870 cuando Koch arrobó a los médicos alemanes con su<br />

hermoso descubrimiento de las esporas del carbunco. Pasteur, siendo sólo un<br />

químico, se atrevió a echar a un lado con un gruñido y un encogimiento de hombros,<br />

la experiencia milenaria de los médicos en el estudio de las enfermedades.<br />

Por esa época, las maternidades de París eran unos verdaderos focos de infección<br />

a pesar de que Semmelweis, el austriaco, había demostrado que la fiebre puerperal<br />

era contagiosa. De cada diecinueve mujeres que ingresaba a un hospital llenas de<br />

esperanza, irremediablemente moría una, dejando huérfano a su hijito. Uno de estos<br />

hospitales, en donde habían muerto diez madres, una tras otra, era llamada la Casa<br />

del Crimen. Las mujeres ya ni siquiera se aventuraban a ponerse en manos de los<br />

médicos más caros; empezaban a boicotear los hospitales, y muchas de ellas no se<br />

atrevían ya a correr el terrible riesgo que representaba la maternidad. Los mismos<br />

médicos, aunque acostumbrados a presenciar, compasivos pero impotentes, el<br />

fallecimiento de sus clientes, se escandalizaban ante la presencia de la muerte en<br />

cada alumbramiento.<br />

Un día, un famoso médico pronunciaba ante la Academia de Medicina de París una<br />

extensa perorata, salpicada de largas palabras griegas y elegantes latinajos, sobre la<br />

causa de la fiebre puerperal, que desconocía por completo, cuando en una de sus<br />

doctas y majestuosas frases fue interrumpido por una voz, que desde el fondo de la<br />

sala rugió:<br />

—¡Nada de lo que usted dice mata a las mujeres de fiebre puerperal! ¡Son<br />

ustedes, los médicos, los que transmiten a las mujeres sanas, los microbios de las<br />

enfermas!<br />

Era Pasteur quien hablaba, levantado de su asiento, con los ojos chispeantes de<br />

cólera.<br />

—Tal vez tenga usted razón, pero mucho me temo que no encuentre usted jamás<br />

ese microbio...<br />

Y el orador intentó proseguir su discurso; pero ya Pasteur avanzaba por el pasillo<br />

central arrastrando su pierna izquierda, semiparalizada. Tomó un trozo de tiza y gritó<br />

al indignado orador y a la escandalizada Academia:<br />

—¡Conque no podré encontrar el microbio!, ¿en? ¡Pues resulta que ya lo encontré!<br />

tiene esta forma:<br />

Y Pasteur dibujó en el pizarrón una cadena de pequeños círculos.<br />

La reunión se disolvió en medio de la mayor confusión.<br />

Pasteur tenía entonces cincuenta y tantos años, pero seguía siendo tan impetuoso<br />

y tan apasionado como a los veinticinco. Fue químico experto en la fermentación del<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!