27.02.2015 Views

CAZADORES DE MICROBIOS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C a z a d o r e s d e m i c r o b i o s<br />

P a u l d e K r u i f<br />

—Esas células errantes del cuerpo de las larvas de las estrellas de mar; esas<br />

células comen los alimentos, engloban las partículas de carmín, pero también deben<br />

de comerse los microbios. Nuestras células errantes, los glóbulos blancos de nuestra<br />

sangre, deben ser las que nos protegen contra los microbios invasores, son<br />

seguramente la causa de nuestra inmunidad a las enfermedades, son las que impiden<br />

que la raza humana sucumba ante los bacilos maléficos.<br />

Al amanecer ya estaba en pie Metchnikoff, lleno de quiméricas esperanzas. Le<br />

faltó tiempo aquella misma mañana para dar cuenta de su gran idea a unos famosos<br />

profesores europeos que por casualidad se encontraban en Mesina.<br />

—Aquí esta la explicación de por qué los animales resisten los ataques de los<br />

microbios— les dijo Metchnikoff, expresándose con tal elocuencia y tal entusiasmo que<br />

hasta el profesor más eminente y sumo sacerdote de la ciencia, el doctor Virchow. el<br />

mismo que había recibido fríamente a Koch, creyó en Metchnikoff.<br />

Y ya tenemos a Metchnikoff convertido en cazador de microbios.<br />

III<br />

Haciendo equilibrios para ir viviendo, se apresuró Metchnikoff á trasladarse a<br />

Viena para dar a conocer su teoría de la inmunidad, fundada en que nuestros cuerpos<br />

poseen células errantes que destruyen los microbios. Fue directamente al laboratorio<br />

de su amigo el profesor Claus, zoólogo, por cierto, y que tampoco sabía una palabra<br />

de microbios, razón por la cual quedó estupefacto.<br />

Necesito un nombre científico para esas células que comen microbios, un nombre<br />

griego. ¿Qué nombre correspondería en griego a unas células semejantes?<br />

Claus y sus doctos colegas se rascaron la cabeza y consultaron diccionarios,<br />

diciendo finalmente:<br />

iFagocitos! Fagocito significa en griego célula que come. Tal es el nombre que<br />

debe usted darles.<br />

Metchnikoff dio las gracias, adoptó la palabra «fagocito» como lema, y se lanzó a<br />

navegar por los mares de su sensacional carrera de cazador de microbios, sirviéndole<br />

esa palabra de religión, de explicación y de todas las cosas, de grito de guerra, de<br />

medio de ganarse la vida y, aunque cueste trabajo creerlo, esa palabra resultó ser<br />

más tarde algo así como el principio de la explicación de la inmunidad. A partir de<br />

aquel momento predicó fagocitos, defendió su buen nombre, realizó algunas<br />

investigaciones serias acerca de ellos, se hizo de enemigos a causa de ellos, y no cabe<br />

duda de que contribuyó con ellos a la declaración de guerra de 1914, por las<br />

relaciones tirantes que con tal motivo había creado entre Francia y Alemania. Se<br />

trasladó de Víena a Odesa, en donde dio una gran conferencia sobre «Las fuerzas<br />

curativas del organismo» a los asombrados médicos de aquella ciudad, su discurso fue<br />

soberbio, su sinceridad indudable, pero no hay pruebas de si dijo o dejó de decir a sus<br />

oyentes que hasta entonces no había visto a un solo fagocito englobado y al menor<br />

microbio maléfico. Todo el mundo, incluso los médicos más sabios, se detienen en la<br />

calle para contemplar una pelea de perros, y en este orden de ideas, la historia de<br />

Metchnikoff sobre nuestros glóbulos blancos, precipitándose a guarnecer una serie<br />

interminable de Termopilas para impedir el paso a los microbios invasores, este<br />

relato, conmovió a los médicos y los dejó convencidos.<br />

Pero Metchnikoff se dio cuenta de que necesitaba una prueba evidente de su<br />

teoría, y la encontró muy clara, por cierto, en las pulgas de agua. Durante algún<br />

tiempo olvidó los discursos y se dedicó a recoger pulgas de agua en acuarios y<br />

charcos; en este punto demostró gran ingenio, porque estos bichos, como las larvas<br />

de las estrellas de mar, son transparentes, y podía, por tanto, ver perfectamente lo<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!