27.02.2015 Views

CAZADORES DE MICROBIOS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C a z a d o r e s d e m i c r o b i o s<br />

P a u l d e K r u i f<br />

acceso, de modo invisible, a la médula espinal y al cerebro. Tal era la substancia<br />

asesina que Pasteur y sus gentes recogían con la punta de las espátulas, aspiraban en<br />

pipetas de cristal hasta dos centímetros de los labios, de los que quedaba separada<br />

tan sólo por una pequeña y sutil mota de algodón.<br />

Un día, que fue sensacional, llegaron a los oídos de estos hombres que se<br />

debatían en las tinieblas, los primeros acordes de la dulce música del estímulo: uno de<br />

los perros inoculados con la substancia procedente del cerebro virulento de un conejo,<br />

dejó de ladrar, de temblar, y milagrosamente se puso bien por completo. Pocas<br />

semanas más tarde, inyectaron en el cerebro a este mismo animal, el primero que<br />

había sobrevivido a los efectos del virus fatal, una dosis de minúsculos asesinos. La<br />

pequeña herida de la cabeza sanó rápidamente; Pasteur vigilaba con la mayor<br />

ansiedad la aparición de los primeros síntomas fatales, pero no se presentaron, y<br />

durante meses enteros el perro siguió viviendo, juguetón, en su jaula. ¡Estaba<br />

inmunizado por completo.<br />

—Ahora sabemos que existe una probabilidad. Cuando un animal ha estado<br />

rabioso y sana, no vuelve a recaer. Ahora nos queda encontrar el modo de atenuar el<br />

virus— dijo Pasteur a sus acólitos, quienes asintieron, aunque estaban perfectamente<br />

seguros de que no existía manera de poder atenuar el virus.<br />

Por fin, dieron con un procedimiento para atenuar el virus feroz de la hidrofobia,<br />

poniendo a secar durante catorce días, en un matraz especial a prueba de microbios,<br />

un pequeño fragmento de médula espinal de un conejo muerto de rabia; inyectaron<br />

después este fragmento de tejido nervioso arrugado, en el cerebro de perros sanos, y<br />

estos no murieron.<br />

—El virus está muerto o, mejor dicho aún, está muy atenuado —dijo Pasteur,<br />

llegando de repente a esta última conclusión sin razón ni fundamento aparentes—<br />

Ahora vamos a poner a secar otros fragmentos de la misma substancia virulenta,<br />

durante doce, diez, ocho, seis días, y veremos entonces si podemos contagiar a los<br />

perros nada más que un poco de hidrofobia ... ¡después de esto deben quedar<br />

inmunizados.<br />

Un mes más tarde, Pasteur y sus ayudantes supieron que, al cabo de tres años de<br />

labor, tenían entre las manos la victoria sobre la hidrofobia, porque, así como los dos<br />

perros vacunados saltaban y olfateaban en sus jaulas sin dar señales de anormalidad<br />

alguna, los otros que no habían recibido las catorce dosis preventivas de cerebro<br />

desecado de conejo, lanzaban los postreros aullidos y morían rabiosos.<br />

De todo el mundo empezaron a llover cartas y telegramas de médicos, de pobres<br />

madres y padres que esperaban aterrados la muerte de sus hijos mutilados por perros<br />

rabiosos: mensajes frenéticos rogando a Pasteur el envío de vacuna para ser utilizada<br />

en seres humanos amenazados. Hasta el majestuoso emperador de Brasil se dignó a<br />

escribir a Pasteur rogándole...<br />

Ya podemos figurarnos cuan preocupado estaba Pasteur: no se trataba ahora del<br />

carbunco, donde si la vacuna era más fuerte, sólo una pizca más fuerte, morían unas<br />

cuantas ovejas; ahora, una equivocación suponía la vida de niños. Jamás ha habido<br />

cazador de microbios enfrentado con un enigma más enojoso. Pasteur reflexionaba:<br />

«Ni uno solo de mis perros ha muerto a consecuencia de la vacuna. Todos los<br />

mordidos han quedado perfectamente protegidos. Tiene que suceder lo mismo con las<br />

personas, tiene, pero ...»<br />

Hubo un momento en que resurgió en Pasteur el actor, el hombre de los bellos<br />

gestos teatrales: «Me siento muy inclinado a empezar conmigo mismo, a inocularme<br />

la rabia y tener después las consecuencias, porque empiezo a tener mucha confianza<br />

en los resultados», escribía a su amigo Jules Vercel.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!