10.07.2015 Views

agua, un derecho y no una mercancía - ISF - Ingeniería Sin Fronteras

agua, un derecho y no una mercancía - ISF - Ingeniería Sin Fronteras

agua, un derecho y no una mercancía - ISF - Ingeniería Sin Fronteras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La estrategia privatizadora del BM y de la OMC ha pasado y pasa porla «a<strong>no</strong>rexización» y progresiva desactivación de la f<strong>un</strong>ción públicaa todos los niveles, desde el internacional, al local, pasando por elnacional, para dejar mayores espacios a la gestión basada en el libremercado. Bajo esta presión, se vienen degradando las tradicionalesf<strong>un</strong>ciones del Estado y de las instituciones públicas en general, comoimpulsores de valores de justicia y cohesión social. La deslegitimaciónde la f<strong>un</strong>ción pública, como fuente de ineficiencia, opacidad yautoritarismo, lleva a presentar las políticas liberalizadoras y desreguladorascomo alternativas de modernidad, flexibilidad, eficienciay racionalidad económica.Desde este enfoque, el acceso <strong>un</strong>iversal a servicios básicos deinterés general, como los servicios de <strong>agua</strong> y saneamiento (u otroscomo la sanidad o la educación), tradicionalmente asumidos como<strong>derecho</strong>s de ciudadanía en el llamado «Estado del Bienestar», pasaa considerarse <strong>un</strong>a interferencia del estado que en el ámbito de losservicios económicos que deben ser accesibles a quienes puedan yestén dispuestos pagarlos.La privatización de la gestión de los servicios públicos de <strong>agua</strong>y saneamiento en las grandes ciudades de países empobrecidos oen desarrollo (la privatización de la gestión en pequeñas ciudades yzonas rurales <strong>no</strong> interesa a los grandes operadores), bajo las presionesdel BM, han suscitado <strong>un</strong>a fuerte reacción social, especialmenteen las com<strong>un</strong>idades y sectores más pobres. Esta reacción, ha hechofracasar estas políticas en muchos países (especialmente en AméricaLatina), motivando <strong>un</strong> giro en las estrategias de los grandesoperadores. En los últimos años, la preferencia por los llamados«mercados <strong>no</strong> regulados» (<strong>un</strong>regulated markets) ha dejado paso a lapredilección por los llamados «mercados fiables» (reliable markets),que se ofrecen principalmente en los países de la Europa Oriental,incluida Rusia.Dos son los principales argumentos empleados para justificarlas políticas desreguladoras y privatizadoras en este sector:– Se supone que el sector privado aportará las inversiones necesarias,de las que la Administración Pública carece.27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!