10.07.2015 Views

agua, un derecho y no una mercancía - ISF - Ingeniería Sin Fronteras

agua, un derecho y no una mercancía - ISF - Ingeniería Sin Fronteras

agua, un derecho y no una mercancía - ISF - Ingeniería Sin Fronteras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fue transferida enteramente a ma<strong>no</strong>s privadas, lo que en inglés seco<strong>no</strong>ce como full divestiture. O en casos como el de Cochabambaen Bolivia, donde la empresa privada obtuvo <strong>derecho</strong>s sobre el <strong>agua</strong>,lo cual constituía en gran medida la parte más interesante del negocio.En general, en la mayoría de los casos que hemos estudiado,la propiedad tanto del <strong>agua</strong> como de las empresas <strong>no</strong> pasó a ma<strong>no</strong>sprivadas, si <strong>no</strong> que fue mantenida en la esfera pública. Lo que sedieron fueron concesiones o contratos para explotar las empresas de<strong>agua</strong> y saneamiento por períodos determinados, <strong>no</strong>rmalmente 20 o30 años. No vamos a entrar en detalle aquí por la falta de espacio,pero creemos que es importante la distinción al me<strong>no</strong>s en el debatemás académico, en la investigación del proceso, para alcanzar mayorprecisión en el análisis.Decíamos que la política de privatización fracasó. ¿Por qué decimosesto? Bue<strong>no</strong>, <strong>no</strong>s atenemos a verificar los objetivos que se habíanplanteado con esta política. Cuando <strong>un</strong>o analiza los documentos delBanco M<strong>un</strong>dial, del Banco Interamerica<strong>no</strong> de Desarrollo, así comotambién de los gobier<strong>no</strong>s de tur<strong>no</strong>, <strong>un</strong>o encuentra que los objetivosque se mencionan como justificativo de la privatización durante ladécada de 1990 son básicamente: 1) que las empresas públicas sonpor naturaleza ineficientes mientras que el sector privado es inherentementeeficiente, 2) que el sector público <strong>no</strong> tiene la capacidadfinanciera para realizar las inversiones requeridas para el mantenimientoy expansión de la infraestructura, y que la privatizaciónes la solución a ese problema ya que las empresas privadas puedenreemplazar al Estado en esa f<strong>un</strong>ción, 3) que, consecuentemente, laprivatización permitiría reducir el déficit público y terminar conel subsidio de estos servicios por parte del Estado. Adicionalmentehubo otros argumentos, como que la privatización sería el mejormétodo para extender los servicios a la población aún <strong>no</strong> atendida,e inclusive que la privatización permitiría reducir la desigualdadsocial. Hoy hasta el propio Banco M<strong>un</strong>dial ha reco<strong>no</strong>cido que estosobjetivos <strong>no</strong> se lograron. Por ejemplo, altos f<strong>un</strong>cionarios del bancohan reco<strong>no</strong>cido públicamente que aún durante el momento másagresivo de la privatización la mayor parte de las inversiones paraimplementar esta política (alrededor del 90%) provi<strong>no</strong> del Estado,ya que las empresas privadas aportaron <strong>un</strong>a proporción muy pequeñadel capital involucrado. Por otra parte, si pensamos en térmi<strong>no</strong>s47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!