10.07.2015 Views

agua, un derecho y no una mercancía - ISF - Ingeniería Sin Fronteras

agua, un derecho y no una mercancía - ISF - Ingeniería Sin Fronteras

agua, un derecho y no una mercancía - ISF - Ingeniería Sin Fronteras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

– Se supone que la libre competencia debe promover mayoresniveles de eficiencia y <strong>un</strong> mayor control de los usuarios medianteel ejercicio de sus <strong>derecho</strong>s como clientes.Lo cierto es que la política expansiva de los grandes operadorestransnacionales, en su mayoría europeos, hacia países en desarrollo,<strong>no</strong> se ha distinguido por grandes inversiones privadas en el desarrollode redes e infraestructuras básicas en dichos países. Argentina, el paísen el que se inició la experiencia privatizadora de la gestión urbanade <strong>agua</strong>s en América Latina (al margen del caso, muy específico,chile<strong>no</strong>), constituye <strong>un</strong> claro ejemplo al respecto. Los grandes operadoresapenas aportaron <strong>un</strong>a mínima proporción de las inversionesrealizadas durante estos años que, en su mayor parte, siguieron siendopúblicas. La estrategia empresarial de esos operadores siempre haconsiderado arriesgado y de escasa rentabilidad, realizar inversionesmasivas en infraestructuras básicas. Por ello, en la mayoría de loscasos, el proceso de privatización sólo ha desbloqueado créditosdel BM que, a<strong>un</strong>que se cargan sobre la deuda pública del país, segestionan a través del operador privado.El seg<strong>un</strong>do argumento, que en otros servicios públicos puederesultar válido, <strong>no</strong> lo es en éste. Ante todo, es preciso subrayar que <strong>no</strong>sencontramos ante lo que se de<strong>no</strong>mina <strong>un</strong> «mo<strong>no</strong>polio natural» que,al privatizarse, a lo sumo, admite <strong>un</strong> proceso de competencia «por elmercado», pero <strong>no</strong> «en el mercado». Es decir, a lo más que se puedeaspirar es a la efímera competencia que se genera en <strong>un</strong> concursopúblico. Una vez concesionado, el servicio pasa a ser gestionado enrégimen de mo<strong>no</strong>polio privado por largas décadas, en condicionesdifícilmente revisables y rescindibles. En este contexto, lo que sueleocurrir, en la práctica, es que se reduce la competencia. En efecto,cuando la gestión es m<strong>un</strong>icipal, o se hace desde <strong>un</strong>a empresa públicalocal o regional, la adquisición de nuevas tec<strong>no</strong>logías, los trabajos demantenimiento y modernización, así como otras múltiples accionesespecíficas, suelen ser contratadas acudiendo al mercado, dondecompiten multitud de pequeñas y medianas empresas altamenteespecializadas. <strong>Sin</strong> embargo, cuando el servicio queda adjudicadoa alg<strong>un</strong>a de las grandes transnacionales que dominan el sector, elllamado «mercado de inputs sec<strong>un</strong>darios» (en el que suele radicarmás volumen de negocio que en la gestión misma del servicio) suele28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!