12.07.2015 Views

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVAotros provienen <strong>de</strong> experiencias educativas lamentables que les hicieron <strong>de</strong>sertar <strong>de</strong>lsistema, y otros se encuentran iniciando su proceso <strong>de</strong> escolarización, <strong>de</strong>bido a que pordiversas circunstancias tuvieron que retirarse <strong>de</strong> él (trabajo, enfermedad, precariedad, etc.).En tal sentido, la Tutoría y Orientación <strong>Educativa</strong> requiere, no solo reconocer este terrenocomo el escenario en el que se <strong>de</strong>senvuelve la vida cotidiana <strong>de</strong> los estudiantes; sino comoel piso en el que se instituyen las relaciones <strong>de</strong> convivencia y aprendizajes diversos que se<strong>de</strong>sean establecer.2.1.1. Los jóvenes <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación Básica Alternativa <strong>de</strong>Jóvenes y Adultos - PEBAJALos jóvenes que acu<strong>de</strong>n a la EBA, generalmente están en el mundo <strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong>lautoempleo, <strong>de</strong>l empleo precario, <strong>de</strong> inestabilidad cuando no <strong>de</strong> sobreexplotación. Entreellos, cabe mencionar a las trabajadoras <strong>de</strong>l hogar, habituales participantes <strong>de</strong> las escuelasvespertinas. Estamos frente a una secular marginación <strong>de</strong> género y ante un fenómenomayoritariamente migrante; es <strong>de</strong>cir, ante una realidad en la que el choque cultural siguesiendo una experiencia, con frecuencia sufriente y que la tutoría requiere abordar.El hecho <strong>de</strong> que los jóvenes accedan voluntariamente a la EBA, es un signo <strong>de</strong> su voluntad<strong>de</strong> superación, luego <strong>de</strong> tantas dificulta<strong>de</strong>s que su historia escolar personal podríarevelarnos. Por esta razón, se plantea la necesidad <strong>de</strong> construir para ellos y con laparticipación <strong>de</strong> ellos, propuestas que aseguren posibilida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo ymejoramiento <strong>de</strong> su calidad <strong>de</strong> vida.El PEBAJA <strong>de</strong>be garantizar, a través <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong> tutoría, un reencantamiento <strong>de</strong> losjóvenes por el estudio y por su excelencia profesional.Asimismo, es necesario señalar que los prolongados contextos <strong>de</strong> carencias, <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s no satisfechas, pue<strong>de</strong>n llevar a algunos estudiantes <strong>de</strong>l PEBAJA a replegarsehacia el mundo individual. Por ello, la tutoría está llamada a dar un aporte sustantivo en elaprendizaje <strong>de</strong> la solidaridad. En los jóvenes <strong>de</strong>l PEBAJA (MED, 2005a) a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> losproblemas que tienen, habría que agregar el <strong>de</strong> drogas y alcohol, en tanto que para lasfortalezas, habría que resaltar el interés por apren<strong>de</strong>r....estamos frente aadolescentes que nopor ser trabajadoresy haber tenidoexperiencias que loshan llevado a asumirgran<strong>de</strong>sresponsabilida<strong>de</strong>s ymadurartempranamente, han<strong>de</strong>jado <strong>de</strong> seradolescentes.Todo ello lleva aconcebir la tutoría <strong>de</strong>una manera que searealmente un factor<strong>de</strong> estímulo, <strong>de</strong>contribución a lacapacidad resiliente<strong>de</strong> cada adolescente<strong>de</strong>l PEBAJA.2.1.2. Los adultos <strong>de</strong>l PEBAJAEs probable que para muchos adultos, el PEBAJA signifique una nueva oportunidad paraconseguir lo que antes no resultó alcanzable. Esta es una base <strong>de</strong> motivaciónextraordinariamente fecunda para el aprendizaje, pero a<strong>de</strong>más, el PEBAJA <strong>de</strong>be ser unaexperiencia que les permita reconocer que lo que la vida les enseñó tiene valor y <strong>de</strong>be servirpara construir los procesos <strong>de</strong> nuevos aprendizajes.La tutoría está llamada a contribuir a que todo participante haga estaexperiencia; es <strong>de</strong>cir, constatar que su vida pue<strong>de</strong> enseñar mucho a otros,incluido al docente y al tutor. Si bien esta concepción es válida para toda labortutorial (al margen <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>l participante), con adultos se hace másevi<strong>de</strong>nte que la tutoría requiere ser un interaprendizaje entre el sujeto docente7y el sujeto participante <strong>de</strong>l PEBAJA.La presencia <strong>de</strong> adultos en el PEBAJA es un claro indicador <strong>de</strong> su disponibilidad al cambio, aapren<strong>de</strong>r, a superarse. La tutoría está llamada a vigilar que esta apertura se <strong>de</strong>sarrolle yque la experiencia <strong>de</strong> retomar los estudios constituya una experiencia real y necesaria <strong>de</strong>crecimiento y éxito personal.Por otro lado, la presencia en este grupo <strong>de</strong> participantes monolingües y bilingües (concastellano como segunda lengua), plantea a la tutoría el reto <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la cultura ylengua <strong>de</strong> los participantes en el abordaje <strong>de</strong> aspectos centrales como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> laautoestima y la afirmación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad....con adultos sehace más evi<strong>de</strong>nteque la tutoríarequiere ser uninteraprendizajeentre el sujetodocente y el sujetoparticipante <strong>de</strong>lPEBAJA.La tutoría estállamada a vigilar que... la experiencia <strong>de</strong>retomar los estudiosconstituya unaexperiencia real ynecesaria <strong>de</strong>crecimiento y éxitopersonal.(7) Cusianovich, A. y colaboradores (2005, Setiembre). Consultoría: Elementos para una fundamentación teórica y metodológica <strong>de</strong> la prácticatutorial en la EBA. Lima.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!