12.07.2015 Views

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIRECCIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA - DITOE Tomar en cuenta el momento <strong>de</strong>l estudiante, Formular a<strong>de</strong>cuadamente las preguntas, Escuchar reflexivamente, Reformular y resumir lo expresado por los estudiantes, Saber guardar silencio, Sugerir formas alternativas <strong>de</strong> expresarse.Observación, existen tres modalida<strong>de</strong>s: La observación no estructurada, que registra sucesos y conductas peculiares, no previstas conanterioridad. La observación semiestructurada, que registra situaciones y conductas significativas previstas en losobjetivos, pero sin que estén controladas todas las condiciones ni <strong>de</strong>limitadas por escalas <strong>de</strong>calificación. Y la observación estructurada o sistemática, que observa conductas previamente <strong>de</strong>finidas yestablecidas, sometidas a medición y condiciones controladas.Las dos primeras requieren <strong>de</strong> un ojo atento a indicadores o a cualquier hecho significativo. No preten<strong>de</strong>ntanto la medición como la aprehensión <strong>de</strong> datos e informaciones relevantes, tal como ocurren en lacotidianeidad. En la vida diaria se dan hechos significativos que rebasan los objetivos programados, que nopue<strong>de</strong>n obviarse y que son una especie <strong>de</strong> anecdotario <strong>de</strong> aspectos importantes <strong>de</strong>l comportamiento y <strong>de</strong>los rasgos <strong>de</strong> personalidad.Anecdotario, es un registro don<strong>de</strong> escribimos información valiosa sobre los estudiantes, en forma <strong>de</strong>breves relatos organizados bajo distintos criterios, <strong>de</strong> acuerdo con nuestras necesida<strong>de</strong>s. Anotamossucesos significativos <strong>de</strong> la vida escolar, cuyo conocimiento proporcione elementos <strong>de</strong> juicio útiles paramejorar la labor tutorial, que pue<strong>de</strong>n adjuntarse en la ficha acumulativa <strong>de</strong>l estudiante.El anecdotario no es un “diario”don<strong>de</strong> anotemos todo y abun<strong>de</strong>n los datos, sino un registro <strong>de</strong> brevesrelatos <strong>de</strong> hechos <strong>de</strong>terminados. Pue<strong>de</strong>n ser conductas frecuentes, inesperadas o que ponen <strong>de</strong>manifiesto algún aspecto <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l estudiante. En general, cada anécdota que registramos<strong>de</strong>be contar con tres partes: <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l hecho, comentario y recomendaciones.Autoevaluación, constituye un objetivo fundamental en el proceso <strong>de</strong> educar seres humanos autónomos yresponsables, favorecer la conciencia <strong>de</strong> sí y <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> las propias acciones. Durante las horas <strong>de</strong>tutoría, <strong>de</strong>bemos ayudar al estudiante a evaluarse en las distintas áreas para que pueda plantearse metasrealistas, comprometiéndose activamente con ellas. La división <strong>de</strong>l año en periodos permite establecermomentos oportunos para realizar autoevaluaciones; por ejemplo, luego <strong>de</strong>l reporte <strong>de</strong> notas. Laautoevaluación <strong>de</strong>be estar en relación con las metas <strong>de</strong> cada estudiante, consi<strong>de</strong>rando tanto los resultadosobtenidos como su <strong>de</strong>dicación a ellas.Ficha acumulativa personal, la ficha acumulativa recoge las líneas más significativas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>cada estudiante. Permite continuidad en el proceso <strong>de</strong> acompañamiento, <strong>de</strong> modo que contemos coninformación <strong>de</strong> los tutores <strong>de</strong> los años anteriores respecto a cómo fue el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l estudiante en todossus aspectos. Ciertamente la complejidad <strong>de</strong>l proceso no será abarcada por los contenidos <strong>de</strong> una ficha,pero partiendo <strong>de</strong> un vínculo cercano con el estudiante pue<strong>de</strong>n ayudarnos a i<strong>de</strong>ntificar posibilida<strong>de</strong>s yeventuales riesgos.3.9. ¿CÓMO ENTENDEMOS Y DESARROLLAMOS LA EVALUACIÓNDESDE LA TUTORÍA?3.9.1. Sentido <strong>de</strong> la evaluación en la tutoríaTeniendo en cuenta la naturaleza <strong>de</strong> la Tutoría y Orientación <strong>Educativa</strong>, es claro que no pue<strong>de</strong> estar sujeta a unaevaluación cuantitativa. Las activida<strong>de</strong>s que niños, niñas, adolescentes o adultos <strong>de</strong>sarrollan en la hora <strong>de</strong> tutoríano <strong>de</strong>ben ser evaluadas con una nota; puesto que, no podríamos por ejemplo, asignar una nota a las vivencias,80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!