12.07.2015 Views

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVANuestra pasión por apren<strong>de</strong>r, evi<strong>de</strong>nte en elcomportamiento <strong>de</strong> cualquier bebé, es laherramienta <strong>de</strong> nuestra supervivencia.CARLOS SAGANCuarenta rostros me miran y sé que tengo que entablar una relación distinta con cada uno, un acercamiento sagaz,una manera diferente <strong>de</strong> abordar cada territorio <strong>de</strong> emociones que está frente a mí. No son personas, soninterrogantes. No veo gente, veo flores, frutos, metales. Tan diferentes, pero tan homogéneos a la vez. Cada añolos maestros tenemos ante sí un salón repleto <strong>de</strong> particulares comportamientos.Un salón <strong>de</strong> clase es una novedad, un ejercicio <strong>de</strong> paciencia, una dulce justa <strong>de</strong> emociones que <strong>de</strong>bemos resolvercon iniciativa y buen criterio sin per<strong>de</strong>r la mejor sonrisa. Un salón es un campo <strong>de</strong> alegría don<strong>de</strong> no haycombatientes, nadie <strong>de</strong>be salir herido, pero sí con<strong>de</strong>corado con el resultado <strong>de</strong>l conocimiento bien adquirido conresponsabilidad.La alegría <strong>de</strong> sus rostros me da preocupantes y buenas señales, por allí empiezo: <strong>de</strong>scubro en Delia una rosita,preciosa pero con espinas, hay que tener cuidado con esta <strong>de</strong>licada flor; en el centro <strong>de</strong>l salón, Anita es una grácil ydócil margarita, no voy a tener problemas con ella; dos carpetas a la izquierda está Ernesto, es todo un jacinto y,cuidado, lleva un revólver en el cinto, expansivo y amigable, pero armado hasta los dientes; <strong>de</strong>trás está Renata, esuna dalia serena, sus pétalos le dan la apariencia <strong>de</strong> una mariposa en <strong>de</strong>scanso y su mirada mece en paz unos ojosinfinitos.Pero también han llegado frutos. Ricardo es un melocotón, pepón y presumido. María una manzana, colorada ymalgeniada, pero solo en casa, porque en el salón es una reina. Roberto, un plátano, austero, maduro e inteligente.Aníbal, un membrillo, seguro como un pestillo. Esther, una granada <strong>de</strong> fruta, no <strong>de</strong> mano, dispuesta a explotarcomo Elena. Arturo, un capulí, sincero y atrevido, difícil <strong>de</strong> cosechar. Sonia, una naranja, Eleonora su compañera,la exprimidora, le saca el jugo. Alejandro, un tumbo enredado a Baltazar que funge <strong>de</strong> sauce, cómo se ayudan,apren<strong>de</strong>n como un regimiento <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s.El grupo <strong>de</strong> arvejas que parece no enten<strong>de</strong>r nada, a fin <strong>de</strong> mes, cuando respon<strong>de</strong>n a mis preguntas, están tanmaduras y felices que explotan al contacto <strong>de</strong> difíciles interrogantes, Karen, Olga, Marisol, Rebeca, Eliana, Nadia,Yessica, Consuelo y Karina pertenecen a este <strong>de</strong>hiscente grupo que sin aspavientos compren<strong>de</strong> en silencio lautilidad <strong>de</strong>l aprendizaje.Los rojos tomates dispuestos para el jugoso tallarín son: Óscar, Irineo, Almanzor, Walter y Amador, listos a cambiar<strong>de</strong> color, cómo se esfuerzan. Cuando no saben una respuesta se ponen pálidos, pi<strong>de</strong>n otra oportunidad, quesiempre obtienen. Orondos y colorados <strong>de</strong> contento se pasean al ver sus altas notas azules.Salto <strong>de</strong> alegría cuando <strong>de</strong>tecto los infaltables cocos que siempre son prueba <strong>de</strong> fuego inobjetable, a veces mehacen dudar y trastabillo, pero los cocos son la verda<strong>de</strong>ra razón <strong>de</strong>l maestro, por ellos estoy con un machete cuyofilo está lleno <strong>de</strong> experiencias educativas. Con los cocos repito y no hay avance, cambio <strong>de</strong> táctica, vuelvo apreguntar y tampoco hay respuesta, invento una nueva interrogante, <strong>de</strong> pronto salta algo, queda una muesca y elfruto reacciona, pero todavía no se muestra.Enfrento esta experiencia con <strong>de</strong>cisión y alegría. Hago cuadros especiales, dibujo, les alcanzo tareas sencillas quevan por el mismo camino y todo esto sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r al resto, porque un salón jamás <strong>de</strong>be ser dividido. Ladivisión fragmenta y si el resultado se astilla no es bueno.No pierdo iniciativa, atento a sus avances empujo mi cargamento <strong>de</strong> cocos que <strong>de</strong> tanto insistir me muestran<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su dura cáscara una sensible piel marrón, sigo bregando y salto como gimnasta cuando brota agua <strong>de</strong>(29) Extraído <strong>de</strong> Quiroz Cisneros, Esteban (2007). Pizarra <strong>de</strong> Aire. Reflexiones sobre Educación Rural y Cultural. Lima: Lluvia Editores. pp. 23-2789

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!