12.07.2015 Views

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVADinámicas GrupalesSon activida<strong>de</strong>s que facilitan el trabajo conjunto y compartido entre los integrantes <strong>de</strong>l aula. Las dinámicas<strong>de</strong> grupo parten <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> los estudiantes. Pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> varios tipos según el objetivo a lograr:Dinámicas <strong>de</strong> animación, favorecen la participación permitiendo que los estudiantes se relajen, se<strong>de</strong>sinhiban y se sientan más libres y en confianza. Se utilizan, antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un tema, por ejemplo,para que los estudiantes tomen confianza e interactúen con mayor libertad, naturalidad y sin presiones. No<strong>de</strong>bemos emplear estas dinámicas en exceso, pues podríamos generar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que “todo es juego”, loque afectaría la seriedad <strong>de</strong>l trabajo con los estudiantes. El tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> estas dinámicas <strong>de</strong>animación suele ser <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 5 a 10 minutos, como máximo.Dinámicas para favorecer la expresión mediante el arte, son activida<strong>de</strong>s que favorecen la expresión <strong>de</strong>vivencias, pensamientos y sentimientos, facilitando la reflexión sobre diversos temas o experienciaspersonales.Dinámicas <strong>de</strong> análisis y reflexión, tienen en común, el permitir trabajar distintos temas, según el interés<strong>de</strong> quien las aplique. Unas, permiten i<strong>de</strong>ntificar opiniones, i<strong>de</strong>as o conocimientos <strong>de</strong>l grupo, <strong>de</strong> maneraor<strong>de</strong>nada, algunas promover una discusión sobre un tema buscando la participación <strong>de</strong> todos, y otrasfacilitar la expresión <strong>de</strong> vivencias, pensamientos y sentimientos para enriquecer las discusiones o espacios<strong>de</strong> diálogo. Por ejemplo, tenemos el sociodrama, que es una actuación en la que los estudiantes utilizangestos, acciones y palabras, para representar un hecho o situación, real o imaginaria, que luegoanalizamos en grupo. No necesitamos mucho tiempo <strong>de</strong> preparación, ni ropa especial o un texto escrito.Dinámicas para favorecer el conocimiento personal y grupal, entre las más requeridas tenemos:* Mapa <strong>de</strong>l salón, sirve para conocer los subgrupos <strong>de</strong>l salón <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los estudiantes,así como los li<strong>de</strong>razgos.* Gráficas <strong>de</strong> autoconocimiento, favorece en los estudiantes la conciencia <strong>de</strong> sí mismo y el compartircon los compañeros.* Establecimiento <strong>de</strong> proyectos, favorece en los estudiantes la reflexión sobre su proyecto <strong>de</strong> vida y sucompromiso con el mismo.* Dinámicas <strong>de</strong> planificación y organización, son <strong>de</strong> mucha utilidad cuando buscamos que nuestrosestudiantes trabajen en equipo y <strong>de</strong> forma organizada. Preten<strong>de</strong>n ser herramientas que nos permitiránubicar el papel que asume cada uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l grupo al realizar un trabajo en equipo, situarlos elementos centrales para organizar, planificar el trabajo y fomentar un estilo <strong>de</strong> trabajo participativoy <strong>de</strong>mocrático, etc.3.8.2. Para la Tutoría IndividualEstá orientada a trabajar con el estudiante en función a sus características y necesida<strong>de</strong>s particulares, poniendointerés especial en él como persona, y no sólo en su comportamiento y rendimiento académico.La tarea fundamental es establecer un vínculo próximo que permita acompañar al estudiante en su procesoformativo particular. La relación personal permitirá ir más allá <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l estudiante y otrosrecursos, que si bien son necesarios, por sí solos resultan insuficientes para la labor tutorial.La tutoría individual es, entonces, un espacio <strong>de</strong> diálogo en el que los tutores podremos conocer y orientar alestudiante en aspectos <strong>de</strong> índole más personal. Posibilita que el estudiante sepa y sienta que cuenta con unapersona dispuesta a apoyarlo. En ese sentido, el tutor es un soporte para el estudiante.La Entrevista con el estudiante. El factor más importante <strong>de</strong> la entrevista es la relación que establecemoscon el estudiante. Si es una relación a<strong>de</strong>cuada, la entrevista será una oportunidad para profundizarla yreforzarla, caso contrario, es el espacio y el momento a<strong>de</strong>cuado para cambiar el tipo <strong>de</strong> relación. De todosmodos la entrevista es una situación diferente a cualquier otra que compartimos con el estudiante. Noestamos para “dar clase”, sino para dialogar. Por ello, es importante tomar en cuenta los siguientesaspectos: Favorecer la expresión <strong>de</strong>l estudiante, Ayudar a encontrar respuestas, no darlas, Respetar la privacidad <strong>de</strong>l estudiante, Tomar apuntes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la entrevista, Tener presente el lenguaje no verbal,79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!