12.07.2015 Views

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIRECCIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA - DITOE25SESIÓN: “MITOS Y CREENCIAS SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS”Dirigido a: PEBAJAÁrea <strong>de</strong> la tutoría: Salud Corporal, Emocional y Mental y Personal SocialRelación con las áreas curriculares : Ciencia, Ambiente y Salud, Ciencias SocialesLo que buscamos:Que los estudiantes i<strong>de</strong>ntifiquen los mitos y las falsas creencias que existen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l consumo<strong>de</strong> drogas.Materiales: papelógrafos, plumones, cartulina, hoja <strong>de</strong> trabajo.Motivación Inicial10 min.Se pi<strong>de</strong> a los estudiantes que respondan libre y rápidamente las siguientes preguntas, escritas en un papelógrafo:¿Qué drogas conocen?¿Para qué se utilizan estas drogas?¿Qué efectos producen?¿El alcohol es también una droga?Reflexión-profundización25 min.Se divi<strong>de</strong> la clase en siete grupos a través <strong>de</strong> la dinámica “Narrando una historia” (se narra una historia inventada)y los participantes caminan por el auditorio. Cada vez que el tutor mencione un número, estos se agruparán <strong>de</strong>acuerdo al número referido en la historia.A cada grupo, se le entregará una tarjeta con algunas creencias sobre una <strong>de</strong>terminada droga. Por ejemplo:alcohol, tabaco, (drogas legales) o cocaína, marihuana, etc.(drogas ilegales). El tutor <strong>de</strong>be elegir, previamente,qué creencias consi<strong>de</strong>ra importantes trabajar con su grupo <strong>de</strong> estudiantes.Ejemplo <strong>de</strong> tarjeta:CREENCIA 1: “El alcohol me hace más sociable”.CREENCIA 2: “El alcohol y el tabaco no son drogas”.CREENCIA 3: “La cocaína mejora el estado físico”.CREENCIA 4: “La marihuana no produce <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar fácilmente”.El grupo analiza, discute y piensa por qué creen que son falsas o verda<strong>de</strong>ras.En plenaria los grupos presentan sus conclusiones y se dialoga.En cada caso, el tutor refuerza información sobre cada una <strong>de</strong> las drogas tratadas.Cierre y creación <strong>de</strong> nuevas rutas5 min.El tutor subraya el hecho <strong>de</strong> que los mitos y las falsas creencias sobre las drogas llevan a comportamientos queponen en riesgo nuestra salud y bienestar, así como la <strong>de</strong> las personas que nos aprecian, como la familia y losamigos.Evalúan:¿Cómo se han sentido al hablar <strong>de</strong> este tema?¿Qué han aprendido?¿Para qué les sirve lo aprendido?Se propone a los estudiantes que para la siguiente sesión indaguen acerca <strong>de</strong> alguna droga en particular o sobrelas creencias acerca <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> drogas. Para ello pue<strong>de</strong>n formar grupos.(25) Sesión adaptada <strong>de</strong> MED (2005d).62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!