12.07.2015 Views

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVAANEXOACLARANDO MITOS Y CREENCIAS SOBRE LAS DROGAS“El alcohol me hace más sociable”.Es FALSO. En realidad, el consumo <strong>de</strong> alcohol promueve en la persona, unas conductas <strong>de</strong>spreocupadas y fuera<strong>de</strong> la realidad que no ayudan mucho a relacionarse. A<strong>de</strong>más, el efecto estimulante inicial sobre el cerebro queconduce a sentimientos <strong>de</strong> euforia, facilidad <strong>de</strong> expresión, simpatía o espontaneidad es transitorio y fácilmente sepasan a tener conductas antisociales como agresividad.La capacidad <strong>de</strong> escucha se <strong>de</strong>teriora por el alcohol. Si observamos un grupo que se reúne y empieza a beber, nosdaremos cuenta <strong>de</strong> que, aunque el volumen <strong>de</strong> las conversaciones es cada vez más elevado, la capacidad <strong>de</strong>escucha se va limitando; pues, prácticamente, al poco tiempo, <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> existir la conversación y lo que existe es unconjunto <strong>de</strong> monólogos superpuestos.“El alcohol y el tabaco no son drogas”.Es FALSO. Se piensa que por estar legalizados y ser socialmente aceptados no son drogas. Su condición <strong>de</strong>legales no elimina las propieda<strong>de</strong>s químicas que son tóxicas y que producen efectos negativos sobre losdiferentes órganos <strong>de</strong>l cuerpo.“La cocaína mejora el estado físico”.Es FALSO. La cocaína afecta diferentes órganos y sistemas, ocasionando gran<strong>de</strong>s daños, especialmente alCORAZÓN. A<strong>de</strong>más, acelera la APARICIÓN <strong>de</strong> ENFERMEDADES <strong>de</strong>generativas.“La marihuana no produce <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar fácilmente”.Es FALSO. Se observa que las personas que han fumado marihuana en forma intensiva durante largo tiempotienen tantas dificulta<strong>de</strong>s para interrumpir su consumo como otros adictos.ÁREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR¡PARA TOMAR EN CUENTA!LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTESQue los estudiantes puedan i<strong>de</strong>ntificar sus <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres es un aspecto muy importante en su formación. Sinembargo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> conocerlos es necesario que tengan la posibilidad <strong>de</strong> “vivirlos” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunida<strong>de</strong>ducativa.Por ello, presentamos a continuación dos artículos que <strong>de</strong>scriben brevemente, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los estudiantes.Estos artículos fueron elaborados por el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Educación y publicados como parte <strong>de</strong> la Campaña <strong>de</strong>sensibilización y promoción “Tengo Derecho al Buen Trato”, en el diario Ojo los días 18 y 23 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2005,respectivamente.Conocer esta información nos ayudará a la reflexión que se propone sobre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los estudiantes en lasesión <strong>de</strong> tutoría que se presenta más a<strong>de</strong>lante. Será importante saber cuánto conocen los estudiantes sobre sus<strong>de</strong>rechos, principalmente, po<strong>de</strong>r reflexionar acerca <strong>de</strong> ellos. Por ejemplo, en el caso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la libertad <strong>de</strong>opinión, reflexionar juntos: ¿Acostumbramos expresar nuestras opiniones sobre los asuntos que nos afectan?,¿escuchan nuestras opiniones nuestros profesores o padres?, ¿nos escuchamos entre nosotros, entrecompañeros?, ¿conocemos lo que piensan u opinan los adultos?, ¿en qué po<strong>de</strong>mos mejorar para que este<strong>de</strong>recho esté más presente en nuestra aula o escuela?. Y esta reflexión pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse a otros <strong>de</strong>rechos,principalmente a aquellos que como tutores observemos que el grupo necesita trabajar más.La finalidad <strong>de</strong> estas acciones será promover en los estudiantes un clima <strong>de</strong> respeto <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, y en el queaprendan a respetar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más (lo cual es parte <strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>beres). Nuestra meta es quepuedan verse a sí mismos como personas responsables y sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos; esto los preparará para serciudadanos. No olvi<strong>de</strong>mos que el aula y la escuela son para los niños y adolescentes representaciones “en63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!