12.07.2015 Views

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

descargar - Dirección de Tutoría y Orientación Educativa - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIRECCIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA - DITOEproducción <strong>de</strong> todas las personas que sostienen una empresa, etc. es una acción <strong>de</strong>solidaridad y cooperación que permiten el <strong>de</strong>sarrollo profesional, personal y <strong>de</strong> lacolectividad.Por esto, la actitud y la acción empren<strong>de</strong>dora y solidaria <strong>de</strong>be ser el eje <strong>de</strong>l éxito en el<strong>de</strong>sarrollo profesional.Profesionalizar las ocupaciones...la profesión no es<strong>de</strong>rivada solamente<strong>de</strong> una instrucciónuniversitaria otécnica superior.Pue<strong>de</strong> también serresultado <strong>de</strong> laprofesionalización <strong>de</strong>una persona, es<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> laespecialización en laocupación que<strong>de</strong>sarrolla o quiere<strong>de</strong>sarrollarla clave para el<strong>de</strong>sarrollovocacionalocupacionalestá en<strong>de</strong>spertar elentusiasmo y unaactitu<strong>de</strong>mpren<strong>de</strong>dora...El enfoque que <strong>de</strong>sarrollamos integra y relaciona tres conceptos claves: vocación,ocupación y profesión.La vocación <strong>de</strong>l estudiante alu<strong>de</strong> a aquello que quiere “ser” y “hacer” en la vida, vinculándoserealista y creativamente, con las oportunida<strong>de</strong>s y limitaciones que se presentan en sucontexto, durante la orientación vocacional. Esto implica necesariamente <strong>de</strong>sarrollar unaactitud empren<strong>de</strong>dora para el trabajo y la vida.La profesión es una actividad laboral que implica preparación y especialización. Existenprofesiones que no son carreras superiores necesariamente, pero implican un dominio ycapacitación especializada permanente; por ejemplo: panificación, corte y confección,gestión <strong>de</strong> microempresas, entre otros.Así, la profesión no es <strong>de</strong>rivada solamente <strong>de</strong> una instrucción universitaria o técnicasuperior. Pue<strong>de</strong> también ser resultado <strong>de</strong> la profesionalización <strong>de</strong> una persona; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>la especialización en la ocupación que <strong>de</strong>sarrolla o quiere <strong>de</strong>sarrollar.Cualquier ocupación, ya sea producto <strong>de</strong> una carrera larga <strong>de</strong> 5 o 6 años, técnicassuperiores u oficio (ocupación habitual), don<strong>de</strong> haya existido una formación especializada,requiere <strong>de</strong> una actualización y capacitación permanente, porque muchas veces, lo que eravigente hace un año, hoy ya fue mejorado o superado. A esto es lo que llamamosprofesionalización. De allí, que la clave para el <strong>de</strong>sarrollo vocacional-ocupacional está en<strong>de</strong>spertar el entusiasmo y una actitud empren<strong>de</strong>dora, orientada a la profesionalizaciónpermanentemente <strong>de</strong> la actividad laboral u ocupación que el estudiante quiera y pueda<strong>de</strong>sarrollar.La ocupación pue<strong>de</strong> ser también un escalón para llegar a nuestros objetivos o ser unescenario don<strong>de</strong> surjan nuevas motivaciones, basadas en un plan <strong>de</strong> vida profesionalflexible y creativo <strong>de</strong>l estudiante.Por ejemplo:Ej. 1 Un estudiante pue<strong>de</strong> planificar y trabajar como profesor <strong>de</strong> danza, mientrasse paga sus estudios <strong>de</strong> diseño gráfico, para que al finalizar sus estudios puedaejercer la profesión que realmente quiere seguir.La intervención <strong>de</strong>los tutores en el áreavocacional <strong>de</strong>befavorecer en losestudiantes el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong>conocimiento <strong>de</strong> símismo y <strong>de</strong>l medio,que les permitatomar <strong>de</strong>cisionesque los conduzcan acumplir las metas <strong>de</strong>sus proyectos <strong>de</strong>vida...Ej. 2 Una estudiante pue<strong>de</strong> haber planificado que iba a <strong>de</strong>dicarse a la panificación,solo por un año, ahorrar y luego <strong>de</strong>dicarse a estudiar enfermería. Sin embargo, sutrabajo le encantó y <strong>de</strong>sea continuar en dicha tarea, buscando especializarse en ella.Entonces, ¿hacia dón<strong>de</strong> se dirige la Orientación vocacional-profesional?Hacia la construcción <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l estudiante, que le orienteprogresivamente al logro <strong>de</strong> sus aspiraciones, que contribuya con su <strong>de</strong>sarrollopersonal y con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país.Hacia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una actitud empren<strong>de</strong>dora en el estudiante, orientada al20auto<strong>de</strong>sarrollo profesional , a partir <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> planes laboralescreativos y flexibles.¿Cuál es el papel <strong>de</strong>l tutor en la orientación vocacional?(20) Concepto extraído <strong>de</strong> D´angelo, O. (1994)La intervención <strong>de</strong> los tutores en el área vocacional <strong>de</strong>be favorecer en los estudiantes el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> sí mismo y <strong>de</strong>l medio, que les permita tomar54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!