12.07.2015 Views

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En lo político, desde 1989 destacauna transición democrática -renovaciónconstitucional, elecciones, y ciertaampliación de la participación popularaunquesin recambio de partido, puesse deja como herencia del régimen stronista,al mismo partido político (Coloradoo ANR) ocupante del gobierno (1940-2007), ahora definido por la competenciaelectoral. 5 También deja intacta la estructurade los actores económicos, con efectivospoderes fácticos en la cúpula de lasinstituciones del Estado.Las políticas del régimen de Strossnery las de la transición, no se diferencianen torno a que ambas sirven a los interesesde la burguesía orientada al mercadoexterno. En la actualidad, los beneficiosde las políticas se dirigen a las multinacionalesdedicadas a importar insumospara la agricultura, importar y distribuirpetróleo, a los bancos, a productores ganaderosy exportadores sojeros, mientrasque van el aumento los desequilibrios ydesigualdades económicas y sociales.Por el lado de las políticas económicas,históricamente Paraguay ha mantenidouna apertura indiscriminada de susfronteras a todo tipo de importaciones,hasta para introducir o hacer pasar productoscomo drogas y armas, o permitir eltráfico de su propia madera. Antes y ahora,el Estado paraguayo se caracteriza porun estilo cesarista en materia de políticaspúblicas, cuyos sucesivos gobiernos semuestran pro-estatistas, pero efectivamenteen sus políticas públicas han otorgado“permisos para legalizar lo ilegal”, y tienensiempre abiertas las fronteras comerciales.En lo económico, las políticas delas últimas décadas se han caracterizadopor garantizar la apertura indiscriminadadel mercado interno al mercado global.Actualmente, se exalta aún más elmismo rumbo neoliberal. Así, una de lasdecisiones al asumir la presidencia DuarteFrutos fue la de firmar por primera vez,el acuerdo stand by con el FMI, ademásde otras políticas de corte liberal.Con dichos patrones, en las últimasdécadas se produce un acelerado procesode exclusión social y económica, provocadopor las políticas neoliberales debancos multilaterales, que en el país notuvieron un carácter de “retiro del Estado”o de reducción de su burocraciacomo en otros países latinoamericanos.Primero, porque históricamente los serviciospúblicos fueron restrictivos, y segundo,porque el Paraguay no conoció hastael momento la aplicación de políticas universales(ya sea bajo la fórmula de un Estadosocial, desarrollista o populista).En este marco, si bien la juventud esdemográficamente cada vez más relevante,hasta ahora no pudo diferenciarsecomo sujeto de políticas públicas, deotros grupos sociales. En la última EncuestaPermanente de Hogares (2006), la juventudde 15 a 29 años llega a 1.568.582personas, representando el 26,4% delos 5.946.471 habitantes (sin considerarlos Departamentos de Alto Paraguayy Boquerón, muy escasamente pobladosy 1,2 millones de paraguayos residentesen el extranjero), de los cuales el 58%(3.455.333) habitan espacios urbanos y elrestante 42% (2.491.138) lo hace en espaciosrurales. Respecto a la variable sexo,en las áreas rurales con el 52%, la mayoríaes femenina, y el 48% masculina.Paraguay, con dicho considerablebono demográfico, se ubica en plenatransición poblacional. Por tanto, la poblaciónsigue creciendo, implicando “másdemandas”, laborales y de servicios.5Luego de la tragedia de la guerrade la Triple Alianza, para el puebloparaguayo la nueva guerra del Chacocon Bolivia volvió a tener profundasimplicancias. En una época de crisisdel liberalismo a nivel mundial, la hegemoníade tres décadas del PartidoLiberal en el poder, fue golpeada en1940 por un movimiento políticomilitarembebido de un discursonacionalista y autoritario.Informe Nacional de Paraguay13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!