12.07.2015 Views

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.LA JUVENTUD COMO REFLEJO DELA GLOBALIZACIÓN Y LA SOCIEDADLas trayectorias públicas de las demandas de lasSituaciones Tipo que se acaban de describir no puedenexplicarse sin considerar las implicancias del legadopolítico-cultural del sistema político 31 y la globalizaciónpara la juventud estudiantil y rural. Ciertamente, tanto lahistoricidad política como la energía de los principalescambios globales que se dan en la sociedad paraguayase pueden visibilizar con fuerza en las juventudes, amanera de diferentes tipos de haces de luz que refractanen la condición juvenil. En este sentido, si se observacomo en un zoom las situaciones y movimientos de ladiversidad de juventudes, se puede a su vez informar concierta rapidez lo que ocurre en el sistema político y en ladinámica de la ciudadanía rural y urbana.31Se puede definir al sistema políticocomo la constelación de poderesjurídicos que regulan el ejercicio delpoder dentro del régimen político,pero también a las esferas de poderde hecho (militares, grupos económicos,líderes), en tanto al Estadocomo el poder institucionalizado queentrelaza al sistema político y al tipode régimen (democrático, autoritario,etc.) y se caracteriza por acaparar lacapacidad de toma de decisiones decarácter público.Es decir, la situación de la condición juvenil,las demandas y vínculos de los colectivosjuveniles con lo público, por unlado, informan sobre las repercusionesproblemáticas y ventajas que generan laglobalización en los diferentes ámbitos dela sociedad y, por el otro, iluminan acercade las continuidades-cambios en la culturapolítica y en el acercamiento a temascontroversiales, y respecto a los procesoscontrahegemónicos que se despiertanen la gente joven.5.1 RESISTENCIAS YTRASFORMACIONESLa juventud paraguaya se inscribe simultáneamenteen un trasfondo histórico yuna nueva época -la globalización- quese insinúan como condicionantes de lavida juvenil. A la vez, en este escenariose precipitan demandas juveniles juntocon la emergencia de renovadas miradasy cuestionamientos en las personas jóvenesque se apartan de las miradas obsoletasque siempre ven lo mismo.5.1.1 El fondo de la matrizautoritariaAntes de desarrollar este punto, no está demás recordar el enorme peso del legadoautocrático del poder, con la primacía delmodelo autoritario-personalista a lo largode la historia del Paraguay, que luego delas libertades políticas abiertas en 1989,todavía no se puede dejar de lado. Meliá,recuerda que en casi 200 años de vida independientede la nación paraguaya, 83años estuvieron marcados por tres mandatarios(Francia, Carlos A. López y Stroessner).Esta historia, se caracteriza por laausencia de un orden político democrático,un acendrado nacionalismo-mesiánico,combinado con la fuerte presenciade un orden social y económico capitalista,un sentimiento de mediterraineidad, enmedio de cruentas guerras y escenariosde decadencia. La expresión resultante hasido un tipo de desarrollo institucional (omejor dicho de no-institucionalidad), dondeprima la relación y la fuerza de los caudillosregionales y los personalismos.Simultáneamente, este bajo grado dedemocratización y alto nivel de liberalizacióneconómica, se asienta en arraigadasprácticas políticas que tienden a suprimirla igualdad de derechos y la idea de ciudadanía.Dichas prácticas son bien conocidas,paternalismo, autoritarismo y verticalismoen toda la sociedad, desde elEstado y los partidos, pasando por la escuelay la familia.El peso de esta tradición histórico-políticaque aún hoy tiene plena vigencia enel Paraguay, complejiza cualquier análisisdentro de las ciencias sociales; quizáesto es lo que llevó a decir al polítólogo,especialista en transiciones de regímenesautoritarios, Guillermo O’Donnell, queel caso de Paraguay es un cementerio de58 Base IS/<strong>Ibase</strong>/Pólis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!