12.07.2015 Views

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

37Como muestra de valentía, jóvenespromotores de salud de Asagrapacolocaron un afiche sobre prevencióndel VIH/SIDA en el local de la Asociación.Si bien está a la vista de todos yse aceptó, todavía es un tema que nose aborda institucionalmente, pero esun signo de progreso.De allí que al indagar las definicionesafectivas y las expresiones vinculadas alnoviazgo, casamiento, sexo, amistad, tienenun compromiso personal por lo quehay mucho que no se dice o que se diceen parte para los demás.La interioridad puesta en juego en lamayoría de la juventud entrevistada, recortalas manifestaciones y hace queaparezcan silencios reiterados y una manerade esconder u ocultar aquello quepueda ser calificado como bueno o maloen los códigos escolares o campesinos.El clima que genera abordar temasvinculados a las definiciones de carácterpersonal, se tiñe de respuestas incompletas,gestos dubitativos y emociones quese sienten más en el cuerpo que en laspalabras. La corporeidad y la sexualidadjuegan un papel decisivo en la comunicación,y el tipo de educación no sólo escolarsino familiar influye y determina el significadoque se le otorga al cuerpo.En las entrevistas realizadas, el temade la sexualidad juvenil y de la orientaciónsexual provocó cierto desconcierto, si bienpasando los minutos se lograron verbalizaralgunas percepciones; parecería quehay conceptos, en términos de informacióny avance del enfoque de derechos,que todavía no están asimilados adecuadamente,ni siquiera forman parte de laestructura de pensamiento. Lo cual llevaa concluir acerca de la importancia quetiene indagar sobre el estado de afectividady sexualidad de la gente joven, la dependenciapsicológica de los adultos, asícomo la incidencia de lo masculino y femenino.Para ello el lenguaje y la comunicaciónson centrales, vale decir, saber dequé y cómo hablan las personas jóvenes.Así pues, resulta relevante conocer susmodelos, referencias e identificaciones.Hay temas como la igualdad de géneroy la integración regional, que al parecerson más bien incipientes, en tantootros, como el de las personas con capacidadesespeciales, prácticamente no hayconcepciones adecuadamente definidas.Los jóvenes de la Fenaes manifiestanque no hay una compenetración total haciaestos temas por parte de los colegios,menos aun en la escuela rural.Si bien no hay notorias discrepanciasentre jóvenes de Asagrapa y la Fenaes,al parecer hay mayores silencios por partede la juventud rural; los estudiantes dela Fenaes quizá por mayor capacitaciónen derechos humanos, manifiestan variaspercepciones que indican un poco de información,aunque quizá insuficiente,sobre todo a nivel de las bases y del estudiantemedio. En efecto, según los estudiantesconsultados, la gran mayoría desus compañeros encuentra dificultadesen respetar los derechos de las minoríasy comprender procesos más globales.En general en los grupos focales y enlas entrevistas individuales, cuando se lespreguntó su parecer con relación a temascomo sexualidad u orientación sexual, exhibenpoca familiaridad con esos temas.Asimismo, si bien no se reconoce, en algunasrespuestas, implícitamente se visualizanciertas cargas peyorativas difícilesde abandonar.Desde la perspectiva de Asagrapa,hay temáticas como la migración, el medioambiente y la lucha por la tierra, queson los basamentos de sus debates y larazón de ser de sus organizaciones, porlo que la mayoría son como activistascuasiespecialistas en estos temas, mientrasque en otros, como el la sexualidadjuvenil, todavía no pueden abordarlos 37 ,sobre todo, por la sensibilidad de los padresde la asociación mayor.Presumiblemente, la juventud de hoy,ya sea en el campo o en las ciudades,es más liberal en ciertas cuestiones. Porsu parte, si bien los adultos pueden tenerun criterio más formado, a diferenciade los jóvenes de hoy, son ideas másconservadoras y prejuiciosas. No obstante,hay opiniones modernas sobre estossensibles asuntos, que se explican porser opiniones de jóvenes de los sectoresorganizados y pertenecer a movimientossociales, por tanto, más favorables queotros jóvenes no organizados.72 Base IS/<strong>Ibase</strong>/Pólis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!