12.07.2015 Views

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la población paraguaya (1.504.430 habitantes),con una densidad promediode 2.855 personas por km2, aunque haymunicipios que alcanzan más de 5.450habitantes por km2.Causarano recuerda que, por unlado, “el 36% de la población paraguayaestá concentrada en un radio de 35km alrededor de la capital -en aproximadamenteel 1% del territorio nacionalmientrasel 43% se asienta en un radiode 100 km en torno a Asunción” (43), ypor el otro, que el 67.9% de la poblacióntiene menos de 30 años, porcentaje superioral promedio nacional que es del64%”. Más específicamente, el 12.7%tiene de 5 a 9 años de edad, el 12.2% de10 a 14 años, el 11.5% de 15 a 19 añosy el 10.6% de 20 a 24 años.Esto indica varias cosas. Primero,que la mayor parte de las familias delAMA tienen al menos dos hijos en edadde escolarización. Segundo, que si bienhay varios subpolos de atracción diariade población trabajadora y, en especial,estudiantil, a las cabeceras de los municipios,la ciudad de Asunción es el principalpolo de absorción: “En las horashábiles, la ciudad recibe un contingentehumano proveniente de los municipiosmetropolitanos equivalente al doble desu población” (Causarano, 2006: 58).Tanto Asunción como el DepartamentoCentral absorben el 42% del total dealumnos matriculados en la EducaciónMedia, Ciclo Bachillerato, de tres añosde duración.Es importante resaltar que histórica ycuantitativamente la mayor parte de establecimientosde nivel medio y fuerza delasociativismo estudiantil, precisamente,ha estado en el AMA.Alto Paraná y la Zona Metropolitana deCiudad del EstePor su parte, el Departamento de Alto Paraná,donde se asienta la juventud deAsagrapa y centros de estudiantes vinculadosa la Fenaes, cuenta con diecinuevemunicipios con una población de558.672 personas, equivalente al 11% dela población del país, de la cual el 33.7%es rural. La densidad poblacional es de12.7 personas por km2. Alto Paraná, esun claro ejemplo del desdibujamiento delas áreas rurales en los ejidos municipales,ahora conurbanados hacia nuevas territorialidadessignadas por procesos defranca urbanización.Causarano señala que mientras el crecimientoen el Departamento de Alto Paranáha pasado de tasas del 2.5% al 3.3%:“la tasa de crecimiento de la población ruralfue bajando de 8.0%, entre el ‘72/’82,al 4.2%, entre el ‘82/’92, y al 0.7%, del últimoperíodo censal, resultando inferior alpromedio nacional (0.9%), lo cual es indicativode dos procesos: el de la progresivaurbanización y el de la emigración dela población rural hacia las áreas urbanasdepartamentales, de otros departamentoso de otros países” (106). Es de destacar, ala par, la importante colonia de brasiguayosen diferentes zonas rurales.Ciudad del Este, como capital departamentales el segundo núcleo generadorde recepción de migración, elcual cuenta con 222.274 habitantes. Elcrecimiento poblacional de Ciudad delEste es del 3.3%, superando al promediodepartamental y nacional. El entornode Ciudad del Este se vincula territorialmentea tres municipios, Minga Guazú,Presidente Franco y Hernandarias (dondese ubica una de las márgenes de ItaipúBinacional), con un permanente tránsitoa Ciudad del Este. En dicha zonametropolitana residen 386.354 habitantes,es decir, el 69% de los habitantesdel Departamento.2.3.1 La crisis de las ciudadesComo se dijo, el desmontaje de la pequeñaeconomía campesina tiene comoefecto directo la masiva migración dejóvenes. En forma paralela, a la naturalpresión demográfica y al desmantelamientode la economía y cultura campesina,las principales ciudades del paísreciben grandes cantidades de emi-22 Base IS/<strong>Ibase</strong>/Pólis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!