12.07.2015 Views

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38Entre varios documentos, se puedemencionar varios artículos de laConstitución Nacional de 1992, yla “Convención Iberoamericana deDerechos de la <strong>Juventud</strong>”, especialmentesu Capítulo III (OIJ, Badajoz,octubre de 2005), firmado por elParaguay, pero todavía sin ratificarpor el Parlamento Nacional.de acción directa, la emergencia de lospareceres y voces de sus bases, el reconocimientoy cuidado por la presencia femenina,así como la incorporación del valorde la comunicación y la expresión.Producto de lo señalado por los y lasjóvenes en las respectivas consultas, a diferenciade la mediterraneidad característicade la cultura (y geopolítica) paraguaya,la percepción que predomina esque así como está hasta ahora el MER-COSUR, no logra beneficiar al Paraguaycomo país pequeño. Sin embargo, demanera paralela y distante al proceso deintegración oficial, los integrantes de lasorganizaciones juveniles analizadas estáninmersos en alianzas sociales y actoralesa nivel país y región. En efecto, gracias alimpacto logrado, tanto Asagrapa como laFenaes han comenzado -a un ritmo máslento que el que quisieran- a tomar contactoy a relacionarse gradualmente conmovimientos sociales del Cono Sur.Más allá de la conquista efectiva,ya sea un espacio físico para vivir comocampesino en tiempos de mundializaciono del Boleto Estudiantil, lo que sepone a prueba es cómo y hasta dóndedan las propias fuerzas del tiempo quetransitan, modos de percibir la vida y surelación con los adultos.En el fondo estas reacciones críticashacia las ataduras del pasado, a las actualesdel neoliberalismo económico o alpresente conservador de los adultos, asícomo sus posicionamientos, ya sea comojuventud “fuente”, inclinada a la comunicación,expresión, innovación y a considerarel medio ambiente, muestran unregistro de alta predisposición, sin duda,volcado a valorar y a ser protagonista deun tipo de democracia inmediata y, portanto, a refundar lo que podría ser unanueva cultura del ejercicio del poder.Esta juventud innovadora, presentetanto en el campo como en las ciudades,que valora la comunidad local, la recreacióny la educación como medios de igualdadde derechos y cohesión en la diversidad,constituyen en definitiva “señales” dela predisposición de varios segmentos dejuventud a buscar un estado deliberativopermanente, que intenta traspasar los márgenesimpuestos por un régimen políticoamarrado al núcleo duro de la tradición autoritaria,o a supuestas fronteras culturales,que a la manera de amuletos, dividen a lasjuventudes populares y privilegiadas.En definitiva, más allá de las abruptastransformaciones que sufre la sociedadparaguaya, el abordaje de las dos SituacionesTipo, permite romper con lasimágenes de anomia de la juventud, o deque las fuerzas de la tradición son inmodificablesy que el poder de aquellos actores,favorecidos por la impronta neoliberalde la globalización, tendrán siempreuna indiscriminada libertad de acción.5.5.1 Algunos lineamientosrespecto al ParaguayPor ello, de cara al siglo XXI es preciso incluirlas principales demandas de la juventud:el acceso y permanencia a conocimientossocialmente relevantes, elacceso a la tierra, la proyección de susplanes de vida, el esparcimiento y la cultura,en definitiva, los DESC que la juventudtiene formalmente garantizados 38 .De lo expuesto, con los resultados delos estudios de las Situaciones Tipo enel Paraguay desde la perspectiva de las“demandas juveniles”, se deriva una seriede desafíos para generar políticas deEstado orientadas a las juventudes, aunquehay dos grandes desafíos.El esfuerzo inicial para el caso paraguayo,es emprender un ineludible programade instalación del campo de la juventuddesde el enfoque de derechoshumanos, incluyendo un fuerte componentede sensibilización: crear concienciaen las alturas del Estado, sobre la magnitudy potencialidades de las nuevas generaciones,sobre el valor de la dignidad humanacomo personas jóvenes que son,que poseen derechos trascendentes y aspiraciones,que de ser políticamente canalizadas,suponen un considerable aumentode capital humano y social del país.74 Base IS/<strong>Ibase</strong>/Pólis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!