12.07.2015 Views

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Téngase presente que si bien tangencialmentese habían dado contactos esporádicosen espacios públicos, BASE-ISno ha tenido ningún trabajo previo con dichasorganizaciones.Para la elección de dichas SituacionesTipo se tuvieron en cuenta los siguientescriterios principales:Por un lado, son actores colectivosestratégicos de los movimientos socialesen el Paraguay, además deasumirse como tales.La juventud nucleada en Asagraparepresenta a la juventud rural deun importante peso demográfico enel país, y a la vez está muy ligada alas históricas luchas del movimientocampesino.La Fenaes, también es muy representativaporque se constituye en laheredera del movimiento estudiantilque comenzó a gestarse en la décadade 1930 -lucha estudiantil quese reflejó en la masacre de 1931 enlas puertas del Palacio de Gobierno- yperseguido por más de tres décadasdurante la dictadura de Stroessner(1954-1989); luego del legado delMovimiento Independiente (MI) entre1967-1977, y durante los ochenta, lalucha de la Federación UniversitariaParaguaya (FEUP, no oficialista). Eneste proceso histórico, el movimientoestudiantil secundario reaparececomo una enorme fuerza democráticay con nuevas características conla caída del régimen autoritario y laemergencia de un régimen mixto autoritario-democrático:Movimiento dela Organización Secundaria (Mos), elFrente de Estudiantes Secundarios(Fes), el Movimiento por la Obtencióndel Bienestar Estudiantil (Mobe),retomado en el tercer milenio por laFenaes, además de los movimientosuniversitarios.Específicamente se seleccionó a laFenaes, pues son jóvenes estudiantessecundarios, que están adscritosa un proceso de escolarización y quetodavía no tienen garantizadas la plenavigencia de sus derechos juveniles(políticos, económicos, sociales y culturales).Estudiar las demandas de la Fenaes,permite incluir la problemática dela “ciudad” (Area Metropolitana deAsunción y Ciudad del Este), en vinculacióncon la juventud y los fenómenosde exclusión social, política ycultural.En tanto, la adopción de Asagrapa,radica también en que es un segmentode la generación joven ruralque representa un “sedimento” dinámicode la historia social del país,considerándola un tipo singular y valiosode juventud, aunque dramáticamentegolpeada en sus derechos.En este caso, el CJR de Asagrapaes una organización juvenil que tienesus bases organizadas en más deveinte comunidades campesinas a lolargo y ancho del Departamento deAlto Paraná.En ambos Tipos, sobre todo en cuantoa la juventud rural, se incluyó larealidad espacial de la “frontera”(Alto Paraná) por conjugarse allí losprocesos más globales y de integraciónempírica y cotidiana de los pueblosdel Paraguay, Brasil y Argentina.1.3.2 Caracterización de las SituacionesTipoEn cuanto a la extracción familiar de loshijos e hijas jóvenes miembros de Asagrapa,en su mayoría, los padres son procedentesde los Departamentos que tradicionalmentehabían sido expulsores depoblación hasta la década de los ochenta(Caazapá, Paraguarí, Guairá, Cordillera),que mediante la migración rural-ruralde esos años y la organización combativa,lograron “ocupar tierras privadas de origenfiscal”. En la actualidad, la propiedadde la tierra es comunitaria, el lote puedeser de propiedad individual, colectiva,o en proceso de regulación. El tipo deInforme Nacional de Paraguay9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!