12.07.2015 Views

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Simultáneamente, para afrontar losdesafíos de construir las esperadas políticasde juventud, lo que se debe acometeres vencer las inseguridades por partede los actores, los desentendimientosy ciertas intolerancias. Por lo tanto, comouna de las primeras tareas es preciso revertiresta tendencia de trabajar (Estado,Organizaciones Juveniles, Ongs, etc.) porcanales diferentes y fragmentados.Teniendo en cuenta que en el Paraguaylas políticas de juventud tienenescasísimo desarrollo institucional, quepresupuestariamente son débiles y quelo poco que existe está fragmentado, esevidente que el Estado del siglo XXI necesitarecrearse, requiere ser más confiabley necesita atraer a diferentes sectoresde la sociedad. En este sentido, lajuventud, es decir el millón seiscientosmil jóvenes paraguayos constituye, precisamente,uno de los sectores más confiablespara renovar el ímpetu del Estadohacia las nuevas generaciones.Por el lado de la sociedad civil, es recomendableque sus asociaciones másvinculadas a la juventud apoyen, con laactiva participación juvenil, a los cuadrostécnicos del Estado, y a sectores académicos,de modo a facilitar conexionesmás estables y dialogadas entre ellos conel fin de desarrollar la capacidad de provocarprocesos de concertación con lasorganizaciones juveniles.Por el lado de la representación política,el Estado debería percatarse de laespecificidad de la población juvenil, dela peculiaridad de las organizaciones juveniles.Cuando se trata de personas jóvenes,el Estado necesita adoptar unarenovada lógica, menos estructurada,debería reducir sus pretensiones políticasy exhibir una lógica más transparente,dejando de lado todo proselitismo, ymás aún prebendarismos.Por el lado de las organizaciones juvenilesy las plataformas que representan aestos movimientos en el Paraguay, les cabeen una circunstancia histórica de transición,predisponer todas sus capacidades yciudadanía activa para encontrar los puntosde contacto con el Estado, pues no hayposibilidades de avanzar en la construcciónde una agenda básica común sin que laspartes cedan en algo (aunque sea por untiempo). Las organizaciones juveniles estánen condiciones de recuperar la iniciativa enlas políticas de juventud, hoy impostergable.La gente joven organizada, e incluso noorganizada, está en condiciones de haceraportes concretos desde sus experiencias eideas acerca del país y los jóvenes.Son innumerables los requerimientosy consecuentes propuestas en todos losámbitos de la vida de las personas jóvenesen el Paraguay que se podrían sugerir.Pero hay una en particular, importantede mencionar, como un primer espectrode acciones: que el Estado facilite procesosde diálogo de diversos colectivos dejuventudes rurales y juventudes urbanasde modo a que ambos mundos y el Estado,se abran a conocerse y ensanchen laspercepciones, y así poder iluminar desdeeste intercambio la agenda de juventud.5.5.2 Recomendaciones para laReunión Especializada de <strong>Juventud</strong>(REJ) del MERCOSURMediante la incorporación en su agendade dos o tres temas transversales dealta legitimidad en todos los países delCono Sur, con la REJ es posible desarrollar,en alianza con las organizaciones dela sociedad civil, un campo de aplicaciónde programas regionales, los cuales porejemplo podrían orientarse a:Diseñar una metodología de registrode repertorios juveniles de la regiónque evidencie formas y modos de actuaciónen los espacios públicos.Crear instancias, por países, quepromuevan una acción convergentepara con la juventud, más realista ymenos virtual.Instalar una Mesa Regional permanentecon temas de carácter urgentey de interés común que requieran deexperiencia, trayectoria y similitudesculturales.Informe Nacional de Paraguay75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!