12.07.2015 Views

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

Juventud e Integración Sudamericana - Ibase

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

también despliega formas activas y máspermanentes de iniciativas, mediante alternativas“locales”.En una veintena de compañías rurales,la gente joven se organiza y moviliza ennucleamientos juveniles-comunitarios; espaciospropios que habilitan a los colectivosjuveniles para realizar trabajos en diferentesesferas. De manera similar a la Fenaes,donde la juventud palpa los logros concretosde la gratuidad del medio boleto estudiantil,también la juventud de Asagrapaproyecta y tiende a metas bien concretas.En efecto: “Los jóvenes influyen mucho enel desarrollo comunitario”, se reconoce enla dirigencia mayor de Asagrapa.Precisamente para acometer la propuestade “reconstrucción de las comunidades”,la juventud se vuelca al desarrolloterritorial, con el respaldo de losmayores. Desde el Consejo Juvenil Regionalse sostiene: “…al par de nuestralucha por nuevas conquistas -territoriospensamosque tenemos que trabajar pormantener las tierras que tenemos.”Al hacer un recuento de los testimoniosde la juventud entrevistada, la notoriedadde la presencia juvenil a nivel microsociales cualitativamente visible. Losintegrantes de la juventud de Asagrapa,se agrupan a partir de pequeños asuntos,pero que son relevantes para el entornocomunitario y su gente joven.Desde el acercamiento a la realidadjuvenil campesina, se pone el acento enasociar la recreación con la comunicacióny la solidaridad, orientada por unalógica distinta a las propuestas y realidadesurbanas. A diferencia de las ciudadesdonde ya quedan pocos espacios recreativosy más riesgos de caer en el consumode drogas, dirigentes juveniles deAsagrapa, aseguran “sin embargo, en elcampo en la canchita se reúne la gente,tiene todavía esa mentalidad de solidarizarse,se usa para dialogar, hay fiestasbailables..”; pues “todos juntos comparten(vy´guasú, aty guasú) con alegría.”Otro joven agrega que siempre es “lajuventud la que prepara un teatro, hacesus sketchs, la juventud es la que crea losdeportes, hace y juega…” En suma, losgrupos juveniles de Asagrapa tienen suspropuestas lúdicas y, a la vez, recreativas:“Nosotros planeamos el deporte, la cultura,el acceso a la guitarreada, al canto…”Por otra parte, la presencia juvenilha logrado un lugar preponderante ensus compañías rurales gracias al trabajocomunitario y distintos trabajos autogestionados,que indudablemente son deinterés público: mejora de escuelas y caminos,creación de espacios verdes, reforestación,producción agroecológica,emprendimientos productivos, organizaciónde actividades recreativas, etc. Estainmensa cantidad de actividades confluyeen un proyecto comunitario. Hoy la juventudcampesina de Asagrapa asiste aun salto cualitativo apreciable, está trabajandopor un proyecto de comunidad, porun programa de desarrollo rural y prefiguraun plan de país.Todo lo anterior resulta particularmenterelevante en términos de “identidad”para sus demandas específicascomo jóvenes, permitiendo además, desarrollarun sentimiento colectivo cadavez más “inclusivo”, que es altamentecompatible con la idea fuerza de re/construcciónde las comunidades. Se puedeadvertir, también, que dichos ámbitos públicosconstituyen espacios y formas paradebatir y levantar las demandas de cadaasentamiento o grupo juvenil.Otro logro es la mayor apertura sociocomunitaria.En efecto, a partir del análisisy debate interno de la juventud, setransformó completamente la introducciónen la mesa de discusión interna, lanecesidad de cambiar ciertas actitudesde aislamiento como actor juvenil asociado.Hay un esfuerzo en avanzar en eldiálogo constructivo con el mundo de lareligiosidad popular o con los ideológicamenteopositores:“…llegamos a la conclusión de quesí nosotros tenemos que intervenir en todoslos espacios (…) porque la idea es50 Base IS/<strong>Ibase</strong>/Pólis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!