12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historiacalidad estructural de un colegio de la Compañía de Jesús y el inicio del Colegio deSan Pablo de los padres agustinos.En el aspecto de la asistencia social, los esfuerzos del virrey se encauzaron, por unaparte, a aprovechar las instalaciones religiosas, y por otra, a reforzar los fondos económicosde uno de los hospitales más importantes de la ciudad. Así fue que procuró queel Ayuntamiento tomara bajo su cargo la reedificación de la iglesia de San Hipólito y suanexo, el Hospital de los Convalecientes (hoy av. Hidalgo y Reforma norte). Su estadollegó a ser ruinoso, al grado de que lo que era la nave acabó por servir temporalmentecomo sala de enfermería. Su reparación se llevó a cabo en buena parte con limosnas deadentro y de afuera de la ciudad, y en otra, con apoyo económico del Ayuntamientoy del virrey. También se reparó el colegio de niños huérfanos de San Juan de Letrán.Finaliza el capítulo con la mención del Real Hospital de Indios, cuyo edificioestaba en buen estado pero que se encontraba “corto de dotación”. Por esta razón,el virrey le hizo aumento de dotación del Teatro de Comedias (ubicado en la actualcalle de Bolívar, entre Madero y 16 de Septiembre) y otorgó una merced para quepudiera hacerse venta de alimentos dentro del patio.El plomo en la ingenieríaAlgo que debe mencionarse y que está muy relacionado con la ingeniería es que en losalbores del siglo XVII el plomo dejó de usarse en tuberías para hacer acto de presencia,primero en techumbres y luego en la reparación de la red subterránea de agua en la ciudad.Se puede decir que fue una innovación en América cubrir los techos de las iglesiasgrandes con placas de plomo. Un ejemplo, al parecer, es el templo de San Francisco, yotro, el templo de la Merced. En el aspecto municipal, la máxima aplicación se alcanzóen el siglo XVII, básicamente en la reparación de los módulos fracturados de la redsubterránea de agua mediante un sistema de cinchado; con ello se evitó desmontar lostubos machihembrados y se logró un extraordinario ahorro de tiempo y de desperdiciode agua. Esto se debió a Fray Andrés de San Miguel, quien incluyó su proceso en untratado sobre temas técnicos. También a él se le debe la hechura y aplicación de emplomadosen ventanas, principalmente en construcciones religiosas.Sanidad y obra públicaLa sanidad, en sus diferentes facetas, se volvió desde el siglo XVI un tema recurrenteentre los virreyes novohispanos. A partir de las quejas de los vecinos, el conde de104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!