12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e historiaIngeniería en Méxicoería en MéxicoMéxico400 años de historian MéxicoIngeniería en México400 años de historiaIngeniería en en México400 años de historiaIngeniería en MéxicoIngeniería en México400 años de historia Ingeniería en México400 añosDiegode historiaCarrillo de Mendoza 400 años de historiaIngeniería en Méxicoy Pimentel, marqués 400 de años de historiaGélvez (1621-1624)400 años de historiaIngeniería en México400 años de historia400 años de historia400 años de historiaIngeniería en México400 años de historia400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaería en México 400 años de historiaIngeniería en MéxicoLa llegada del marqués De Gélvez a tierras novohispanas señaló el iniciode una tensión que, tras de acumularse a lo largo de dos años,hizo explosión. A pesar de haber ganado buena fama en el Altiplanomexicano por ejercer bien su cargo como gobernador de Aragón, durante su administraciónen la Nueva España este virrey se desempeñó de manera contradictoria.Prácticamente desde el principio se hizo de un número creciente de enemigos, pues lecomunicó de inmediato al rey que el virreinato estaba lleno de delincuentes. Inmediatamentedespués, prohibió el uso de armas de fuego, solo permitido bajo justificacióny dependiendo de la persona en cuestión. Además pidió que los cirujanos “le dierancuenta de cualquier herida que curasen”. En lo relativo a la seguridad de los caminos,designó comisarios que registraran y controlaran a “la gente facinerosa y vagabundaque tan infectado tenían el reino”. A su vez “hizo prender a los más delincuentes”, loque se consideró como una labor inútil, pues a pesar de “tener los alcaldes de la cortesustanciadas sus causas, los oidores en las visitas de cárcel los soltaban” contraviniendolas cédulas de Su Majestad, como lo hacía constar en un “memorial de los alcaldesal rey el 26 de febrero de 1622”.En un segundo documento enfatizaba que los asuntos de justicia iban muy mal; decíaque los alcaldes y oidores eran demasiado fáciles en la soltura de los presos, de maneraque “reducidos unos a la cárcel, eran después condenados; unos en pena de muerte,y otros en corporal”. Y agregaba que los abogados “no cumplían con las obligaciones desu oficio”; por lo que decía que se había visto en la necesidad de castigar a ministros dela Audiencia, escribanos, receptores, alguaciles, procuradores y otros oficiales.En otros rubros señalaba lo siguiente: con relación a la vagancia, afirmaba que yahabía comenzado a liberar al reino de esa gente; en el aspecto sanitario, enfatizaba133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!