12.07.2015 Views

KjLyn

KjLyn

KjLyn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo iv. siglo xixlos navíos que “entrasen y atracasen en Veracruz” darían las siguientes aportaciones:un real por tonelada por buque mercante procedente de Europa, tres cuartos de reallos de América y medio real los de cabotaje del Golfo.Hacia finales del VirreinatoEl empeño y los esfuerzos del Gobierno y de las comunidades religiosas se reflejaronen un desarrollo intelectual entre aquellos pobladores de la Nueva España que, através de generaciones, iban preparando a los hombres del porvenir. Hacia el sigloXIX concluyeron que era necesario que de un virreinato con una extensión insólita,tan lejano de la metrópoli y poblado por aproximadamente ocho millones eranespañoles, no se aprovechara la oportunidad de formar una nación independienterespaldada por la unidad social, territorial, política y administrativa adquirida a lolargo de tres siglos.No fueron pocos los convencidos de que la Nueva España, donde ya eran conocidaslas doctrinas de los enciclopedistas franceses, podría representar en América elpunto de arranque y de confluencia de un movimiento libertario contra el absolutismode un régimen en crisis.Por ello, para alcanzar su autonomía, sordos y lejanos rumores empezaron a escucharseen 1808 anunciando la proximidad de aquella tormenta, después de la cualdebía surgir entre las naciones libres, joven y vigorosa la república mexicana.La limpia a partir del virrey De IturrigarayAl encontrar De Iturrigaray que la razón de las quejas recibidas en materia de limpiase debía, en parte, a que los aperos del siglo anterior no eran suficientes para unaciudad en acelerado crecimiento, dispuso a mediados de 1803 incrementar notablementelos implementos requeridos, y destinó 32 carros al centro de la urbe, 12 a losbarrios, 24 a la limpia de noche, 68 a las guarniciones y 152 a las mulas para remuda,con un costo total de 9424 pesos.Poco después, mediante un reglamento apoyado en las disposiciones del 31 deagosto de 1790 del segundo conde de Revillagigedo, el virrey Garibay (1808-1809)contemplaba en doce artículos la limpia de los ocho cuarteles urbanos, incluidoscalles, callejones, plazas, plazuelas, caños, salidas de casas, vecindades y banquetas.Dos años más tarde, en la administración de Venegas (1810-1813), el presidentede la Junta de Policía le hizo saber al público a través de un bando de 1811 que, desde327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!